 |
Cultura.
Se publica La Guaricha, de Julián Padrón, novela que representa un nuevo enfoque en la narrativa criollista al concebir el texto como un cuerpo de apuntaciones crítico-sociales presentadas en forma poética y con riqueza metafórica.
|
Cultura.
Se publica la obra Estampas españolas del escritor Eduardo Carreño, con ilustraciones del pintor Tito Salas.
|
Cultura.
En los Laboratorios Cinematográficos de Maracay se filma El milagro del lago, primer documental a color realizado en Venezuela y en América Latina.
|
 |
Uruguay.
El musicólogo alemán Francisco Curt Lange, publica la obra Americanismo musical, resultado de sus investigaciones sobre la música latinoamericana. Es también un movimiento internacional, fundado por Lange, para propiciar la mayor conciencia musical en el continente y acercar a los latinoamericanos a sus compositores.
En la práctica, esta idea se concretó con la fundación del Consejo Interamericano de Música (CIDEM) en Colombia, el cual organizó festivales en el continente y en España, conferencias y la creación de nuevos institutos en varios países, como fueron el INTEM (Santiago de Chile) y el INIDEF (Caracas),
|
México.
Samuel Ramos, profesor de la Universidad Nacional de México, publica El perfil del hombre y de la cultura en México.
En esa obra Ramos expone los principios de una antropología filosófica que enfrenta a la civilización mecanizada y amenaza los valores culturales del hombre mexicano.
|
Colombia.
Alfonso López Pumarejo es electo Presidente de la República para el período 1934-1938.
López impulsó un proyecto que denominó Revolución en marcha, e invitó a todos los colombianos a revisar los objetivos de la nueva República entendida como una vasta empresa de cultura y civilización orientada al nacionalismo. López definió este proceso como: Colombia primero para los colombianos.
|