- | c. 889 d.C. | ![]() |
c. 900 d.C. | ![]() |
c. 900 d.C. |
![]() |
Mesoamérica. Una de las muchas explicaciones, no probadas, para el abandono de las ciudades mayas, ubicadas en los actuales territorios de Guatemala, Honduras y México, es que en las tierras bajas centrales la población fue víctima de intensos conflictos y guerras internas, explicables tal vez por la gran concentración y las crecientes exigencias de los gobernantes autoritarios, empeñados en la construcción de grandes centros ceremoniales. El descontento habría coincidido con una escasez de alimentos; los conflictos afectaron el tránsito, frenaron el comercio y debilitaron a los poderosos sacerdotes y guerreros. Las ciudades fueron invadidas y sus habitantes terminaron por dejarlas. |
Mesoamérica. Se construyen nuevos edificios monumentales en el centro ceremonial de Uxmal, de la cultura maya, en México: el palacio de los Gobernadores, el Cuadrángulo de las Monjas. |
China. Se obtiene la porcelana, combinando caolín y feldespato fundidos a temperaturas muy altas. |
||
![]() |
|||||
- | c. 900 d.C. | ![]() |
c. 908 d.C. | ![]() |
947 d.C. |
![]() |
Mesoamérica. Los toltecas invaden la ciudad de Chichén Itzá, México; pronto su cultura se sobrepondrá a la maya. Esa cultura mixta levantó, entre otras edificaciones, un templo principal cuya arquitectura e iconografía muestran la presencia de ambos pueblos; por ejemplo, subsistieron la serpiente emplumada tolteca y el dios de la lluvia maya. |
Mesoamérica. Los toltecas establecen su primera capital, Colhuacán, en el valle de México. El fundador es Mixcóatl o Serpiente de Nubes, caudillo de las tribus invasoras chichimecas. Desde la nueva ciudad, el guerrero estableció pactos con los pueblos vecinos, se casó con una importante mujer del lugar y de su matrimonio nació Topiltzin, quien después sería nombrado Quetzalcóatl, como el Dios, y el más famoso gobernante tolteca. |
Mesoamérica. A partir de este año, y después del asesinato de su líder Mixcóatl, se inicia el período de esplendor de la cultura tolteca evidenciado en el establecimiento de una nueva ciudad, Tollan-Xicocotitlan y en su expansión hacia el golfo de México y Yucatán. |
||
[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]