- Julio Julio 11 Julio 15
Sociedad.
Guerreros caribes, llegados en una flotilla de 7 canoas, asaltan la ciudad de Nueva Cádiz y dan muerte a fray Hernando de Salcedo y fray Diego Botello, franciscanos, en momentos en que regresaban a Cubagua procedentes de la villa de San Miguel de Paria.
Fueron flechados y decapitados, siendo sus hábitos y cabezas colocados en astas como banderas. Este hecho fue corroborado a solicitud de Jerónimo de Ortal, sucesor de Diego de Ordaz como gobernante de Paria. Ortal inició una investigación que incluyó un interrogatorio a los indios que vivían en la península de Paria. Una real cédula de 31 de mayo de 1535 dará licencia a los vecinos para perseguir y dar muerte a estos indios que venían de la culata del golfo de Paria (ríos Guarapiche-San Juan).
Sociedad.
Llega a Coro el obispo Rodrigo de Bastidas, nombrado gobernador (interino) de Venezuela por la Audiencia de Santo Domingo, con salario anual de 300 mil maravedíes (mayor que el de cualquier gobernador).
El obispo informará al rey más tarde, que en Coro habitaban 300 hombres de mucho bien y que daban para mucho, pero estaban a punto de abandonar la ciudad por verse muy pobres. Bastidas permanecerá 6 meses en Coro y regresará luego a Santo Domingo para atender negocios particulares, entre otros los relativos a la herencia dejada por su padre, el conquistador y fundador de Santa Marta.

Sociedad.
El obispo y gobernador (interino) de la provincia de Venezuela, Rodrigo de Bastidas, encargado de hacer juicio de residencia a los gobernantes alemanes o designados por ellos, publica un pregón para escuchar a los agraviados. Después de varios pregones, no se presentó ninguna denuncia.
Ambrosio de Alfínger, estaba muerto; Nicolás Federmann, ausente; tampoco las hubo en esta oportunidad contra Bartolomé de Santillana y el alcalde Francisco Gallegos, acusados de cometer injusticias, extorsiones y agravios en ocasión del reparto del botín de las expediciones.

1534 Mayo 4 Mayo 4 Julio 19
Hispanoamérica.
Una real cédula prohíbe a los habitantes de las Indias moverse de una provincia a otra, sin licencia del gobernador, so pena de perder los oficios, indios y bienes raíces.
Trinidad y Tobago-Venezuela.
Los soldados que están con Antonio Sedeño en Trinidad se amotinan: padecen hambre, los caribes han matado ya a 20 de ellos y no se ha recibido apoyo ni de Cubagua ni de Puerto Rico. En estas condiciones, deciden abandonar a Sedeño y marcharse a Paria.
Sedeño, al verse solo, se marchó también a Paria, donde intentó recuperar sus bienes, pero fue apresado, posiblemente en julio, y permaneció en prisión más de 6 meses. Después, esos mismos soldados se amotinaron contra Herrera, soltaron a Sedeño y se marcharon con él a Cubagua. El 4 de febrero de 1535, desde San Juan de Puerto Rico, Sedeño escribió la relación de su empresa de conquista y poblamiento de Trinidad.
Sociedad.
El Consejo de Indias, a solicitud de los Welser, dicta una real provisión nombrando a Nicolás Federmann gobernador y capitán general de Venezuela, en reemplazo de Ambrosio de Alfínger, muerto el 1 de junio. Por influencia de los procuradores de Coro, el contrato incluye una cláusula nueva: el teniente de gobernador siempre será natural de Castilla.
La cláusula no tendrá efecto porque, muy pronto, el nombramiento de Federmann será revocado y, en cambio, Jorge Espira será designado para el mismo cargo. Federmann regresó a Venezuela con Espira, como capitán general de la flota que lo condujo a Venezuela.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010