- Julio 16 Julio 17 Julio 25

Religión.
El Cabildo de Santiago de León de Caracas dispone realizar la procesión del pendón de la ciudad con luminarias y fuegos artificiales, para celebrar el día de Santiago.

Sociedad.
Llega a Cumaná Pedro de Porres Toledo, nuevo gobernador de la provincia de Venezuela, en viaje con destino a La Guaira. Había sido designado en 1656.
Lo acompañaba un grupo de frailes capuchinos andaluces, para someter a los indios guamonteyes (llanos centrales). El gobernador traía, además, la autorización de reubicar a los misioneros capuchinos que se encontraban en Cumanacoa, para que colaboraran con sus colegas recién llegados. Los frailes aragoneses, muy inseguros en Cumanacoa, gustosamente aprovecharon la oferta que se les presentaba para mudarse a la provincia de Venezuela.

Sociedad.
Toma posesión en Caracas, como gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela, Pedro de Porres Toledo y Vosmediana, caballero de la Orden de Santiago.
Desde el inicio de su gobierno debió confrontar la peste que dejó numerosas víctimas en Caracas; además, plagas de langostas y ratones, sequías y hambrunas, agravaron los males de los habitantes de la capital. Porres gobernó hasta diciembre de 1664.

Noviembre 24 Diciembre 1 1658

Religión.
Las autoridades de la ciudad de San Antonio de Padua de Coro, fundada en los llanos de Caracas por el capitán Juan de Salas, a su cuenta y riesgo, expresan su satisfacción por la llegada de los primeros misioneros capuchinos.
La primera misión que se establece en esta fundación será conocida como Acarigua, y es el primer pueblo de los llanos de Caracas en tener misioneros capuchinos.

Sociedad.
Pedro de Porres Toledo, gobernador de la provincia de Venezuela, informa al rey sobre la epidemia que se ha desatado en Caracas de una enfermedad que llaman puntada, que ha causado muchas muertes, hasta el punto de estar llenos los cementerios de las iglesias de San Francisco, San Mauricio y San Pablo.
La enfermedad, según la describe, consiste en un dolor en un costado del cuerpo, o en la cabeza.

Religión.
El misionero capuchino Lorenzo Magallón, acompañado por fray Francisco de Tauste, desembarca en Cumaná con la autorización del rey Felipe IV para tomar posesión de la misión de Píritu, cuya fundación habían iniciado ya los franciscanos observantes.
Magallón y los frailes que lo acompañaban se apoderaron de la misión, aunque más tarde fueron expulsados por fuerzas enviadas por los gobernadores de las provincias de Nueva Barcelona o Cumanagotos, y de Nueva Andalucía o Cumaná. En adelante se agravará la rivalidad entre estas órdenes misioneras por controlar la vía de acceso al río Orinoco y a las tierras guayanesas.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010