- 1806 1806 1806

Economía.
El francés Francisco Depons, en su libro Viaje a la parte oriental de Tierra Firme, publicado este año, afirma que el añil se empezó a sembrar en 1774 y que el sacerdote Pablo Orendaín y Antonio Arvide fueron sus primeros cultivadores.

Cultura.
Juan Meserón escribe una misa a 2 voces con 2 oboes, 2 trompas y cuerdas, siendo éste el manuscrito más antiguo que se conserva de este compositor. Meserón es el más joven de la segunda generación de los compositores de la colonia, discípulos de la escuela del padre Pedro Palacios y Sojo.

Sociedad.
El coronel Francisco Rodríguez del Toro, 4º marqués del Toro, al frente del Batallón de Milicias Disciplinadas de Blancos de los Valles Aragua, se dirige a Coro para combatir al general Francisco de Miranda, de quien se sabe ha desembarcado en La Vela de Coro.
Al llegar a la villa de San Carlos [estado Cojedes], recibió la noticia de que Miranda ya se había retirado de las costas de Venezuela, y decidió regresar.

-1806 Octubre 14 Octubre 14 Noviembre 21

Alemania.
El emperador Napoleón I triunfa en la batalla de Jena contra el ejército prusiano.
Esa victoria echó por tierra los planes del primer ministro español, Manuel Godoy, de continuar negociaciones con Portugal, Rusia y Prusia para que España se incorporase en la Cuarta Coalición que se organizaba contra Francia.

Alemania.
España se vio con en el compromiso de enviar 15 mil hombres para engrosar las filas del ejército napoleónico, recibir a 10 mil prisioneros prusianos y aportar grandes sumas de dinero a Francia.

Europa.
El emperador Napoleón I decreta el bloqueo continental contra el Reino Unido. Europa queda dividida en 2 bloques enfrentados: Inglaterra y Portugal, con Sicilia y Cerdeña, por una parte, y Francia, con prácticamente el resto del continente, por la otra.
Los ingleses buscaron entonces realizar su comercio fuera de Europa, en tanto que los países que participaron en el bloqueo prosperaron al ocupar los mercados que antes controlaba Inglaterra. Como la poderosa armada británica operaba desde Gibraltar, la invasión napoleónica a España sería el próximo paso en la estrategia de Napoleón para vencer definitivamente a Inglaterra.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010