<>

-

Agosto 13

Agosto

Agosto 13

Sociedad.
Se libra la batalla de Valencia, con victoria del general Francisco de Miranda contra los realistas defensores de la ciudad.
Después del triunfo en El Morro y del fallido ataque a Valencia el 23 de julio, Miranda se había retirado hacia Guacara y el 12 regresó y estableció el sitio sobre la ciudad. En esta fecha Miranda atacó por 8 puntos diferentes y para el mediodía los realistas se rindieron incondicionalmente. A las 4 de la tarde lo hizo la escuadrilla que operaba en el lago. El coronel Simón Bolívar fue el portador del parte de guerra que Miranda envió al gobierno.

Sociedad.
Estalla un movimiento contra la independencia en El Teque (Caracas, El Calvario), cuyos seguidores son en su mayoría agricultores isleños y sus cabecillas el canario Juan Díaz Flores, José María Sánchez, el sacerdote Juan José García y el médico Antonio Gómez. La insurrección fue derrotada el 13 de agosto.
Al grito de “¡Viva el rey y la Virgen del Rosario!” intentaron tomar el Cuartel de Veteranos de Caracas. Un grupo de pardos se enfrentó a los isleños, los capturaron y condujeron presos ante el Supremo Poder Ejecutivo. El Tribunal de Vigilancia sentenció a muerte a varios de los participantes.

España.
Los comerciantes de Cádiz presionan en las Cortes para que se rechacen las peticiones de comercio libre con América.
Las Cortes, finalmente, no autorizaron el libre comercio. Sin embargo, de hecho, si bien durante la guerra disminuyó el comercio con barcos españoles, no se interrumpió.

-1811

Agosto 16

Agosto 17

Agosto 23

Bolivia.
Las tropas de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, que habían derrotado a las fuerzas realistas comandadas por el general español José Manuel Goyeneche en la batalla de Suipacha, sufren una segunda derrota a manos de éste. Los argentinos son expulsados del Alto Perú.
El virrey del Perú recuperó las ciudades de Cochabamba, Charcas, Chuquisaca y Potosí.

Sociedad.
El Supremo Congreso de Venezuela reunido en Caracas sanciona una ley que proscribe, destruye y anula el uso del tormento o tortura, bajo cualquier acepción, caso y circunstancia en que estuviese indicado por las leyes anteriores.
El Congreso, además, dispuso la quema pública, por mano del verdugo, en la plaza pública, de cuantos instrumentos existiesen para lo que calificó de: Execrable uso, en desprecio de la humanidad y de la libertad civil del virtuoso pueblo de Caracas.

Sociedad.
Tiene lugar el combate naval de Chichiriviche (hoy estado Falcón) con victoria del republicano Felipe Esteves contra tropas realistas mandadas por Juan Gabazo.
Del 20 al 22 de agosto los republicanos, con varias naves ligeras bien artilladas, avanzaron en busca del enemigo; el 23 en la mañana descubrieron en la ensenada de Chichiriviche la flotilla de Gabazo, compuesta por una goleta grande, una balandra, una goleta pequeña y un guairo, apoyados por varias piezas de artillería de diversos calibres, unas a bordo de los buques y otras emplazadas en tierra. Al atacar, Esteves echó a pique la balandra y las goletas. Los vencedores hicieron varios prisioneros.

 

 

 

 

 

 

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010