- Mayo 23 Mayo 24 Mayo 25

Sociedad.
El guerrillero Dionisio Cisneros, con unos 60 hombres armados, saquea por segunda vez la población de Charallave a la 1 a.m., pone en fuga a la guarnición y se apodera de las armas.
Cisneros impuso a los vecinos el pago de una contribución de varias decenas de pesos.

Ecuador-Venezuela.
Se libra la batalla de Pichincha, con victoria para el general de brigada republicano Antonio José de Sucre contra el coronel realista Nicolás López.
El 23 de mayo, desde Chillogallo, Sucre se movió con sus tropas, unos 2.000 hombres, por las faldas del volcán Pichincha hacia el valle de Iñaquito, al norte de Quito. Para impedir el movimiento de Sucre, el mariscal de campo Melchor de Aymerich envió en esta fecha una columna de unos 2.000 hombres al mando del coronel López. Se produjo el enfrentamiento y, después de algunas horas, el triunfo fue de Sucre. Esta acción aseguró la libertad de Ecuador.

Ecuador-Venezuela.
Después de la derrota sufrida en la batalla de Pichincha, las tropas del coronel realista Nicolás López se refugiaron en el fuerte de Panecillo, en Quito, y capitulan este día ante el general republicano Antonio José de Sucre.

-1822 Mayo 29 Junio 1 Junio 19

Gran Colombia-Ecuador.
La municipalidad de la ciudad de Quito, reunida en cabildo abierto, espontáneamente y en nombre de los pueblos, proclama la incorporación del antiguo Reino de Quito y sus provincias a Colombia.
En el acto estuvieron presentes representantes de las corporaciones y numerosos ciudadanos. El 20 de junio, en Quito, Simón Bolívar expresó su satisfacción en nombre de Colombia por esta decisión.

Reino Unido.
Andrés Bello es designado secretario interino de la Legación de Chile en este país.
En carta del 14 de agosto de 1824 Bello solicitó a Pedro Gual, en Bogotá, que se le devolviera al servicio de Venezuela, en algún lugar de clima templado. El gobierno de Colombia lo ratificó en diferentes momentos, en cargos diplomáticos en Londres, Francia y Portugal. El 6 de enero de 1825, también en carta a Gual, afirmaba: Me resulta duro renunciar al país de mi nacimiento y tener que ir a morir en el polo antártico entre los chilenos, que sin duda me mirarían como un advenedizo.

Estados Unidos-Gran Colombia.
El presidente James Monroe acepta las credenciales de Manuel Torres, encargado de negocios de Colombia y primer representante latinoamericano en los Estados Unidos.
Colombia fue la primera de las nuevas repúblicas iberoamericanas  ex colonias de España reconocida por el gobierno de los Estados Unidos como Estado independiente.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010