 |
Sociedad.
En la Gran Convención Nacional Fermín Toro razona extensamente acerca de la conveniencia de cumplir con los términos del Protocolo Urrutia y esperar que las reacciones se efectúen lentamente, para dar tiempo a que se calmen las pasiones y hable la razón.
La libertad, afirmó, se sostiene de otro modo [distinto del patíbulo]. Todo no ha de atribuírsele al dueño del rebaño. El odio que merece la tiranía no salva del desprecio a una nación que no sabe conservar sus libertades públicas. Sugiere dejar a José Tadeo Monagas entregado a sus remordimientos y dedicarse todos a levantar al pueblo de Venezuela de la postración.
|
Sociedad.
La Convención Nacional, reunida en Valencia, discute desde hace varios días acerca de si el gobierno debe cumplir la promesa hecha a José Tadeo Monagas en el Protocolo firmado por el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Wenceslao Urrutia con representantes extranjeros y dejarlo partir, o someterlo a juicio. Las opiniones son contradictorias.
Valentín Espinal propuso cumplir la promesa y dejar salir a Monagas. Justo Briceño opinó: Suelto Monagas hoy, mañana o pasado mañana, se iría con los millones que ha sacado de Venezuela y en 4 meses, señores, ¡quiera Dios que yo me haya muerto antes! estará degollando los pueblos de Venezuela.
|
Sociedad.
La Convención ha venido debatiendo el asunto del Protocolo Urrutia sin haber llegado todavía a obtener resultados, por lo que en esta fecha la discusión se suspende. El presidente provisional, general Julián Castro, presenta entonces su Mensaje a la Convención y designa los miembros del gabinete. Será a partir del día siguiente cuando comenzarán propiamente las discusiones relacionadas con la Constitución.
|
 |
Francia.
Se reúnen en secreto Napoleón III y Camillo Benso, conde de Cavour, primer ministro piamontés, en Plombières y acuerdan que Napoleón III se aliará con el Piamonte en una guerra contra Austria, siempre que se pueda usar alguna excusa para justificar la acción en Francia y en el exterior.
Austria proporcionó la excusa requerida cuando, provocada por el Piamonte, declaró la guerra a Francia en 1859. Como contrapartida del apoyo francés al Piamonte, Cavour prometió ceder a Napoleón iii la Savoya.
|
Sociedad.
Se discute ampliamente en la Gran Convención Nacional reunida en Valencia, acerca de si es la forma federativa la que conviene a Venezuela.
Algunos diputados, como Pedro Gual, se oponían a esta forma, por considerarla inconveniente para países como Venezuela y porque dividía la renta pública. El sistema federal fue negado.
|
Sociedad.
Hacia este mes se aprecia la multiplicación de guerrillas liberales en las montañas de Carabobo, Aragua y Guárico. Grupos de infantería del ejército gubernamental las combaten. Han ocurrido encuentros armados en San Francisco de Tiznados, Quebrada Honda, Sabana Seca (Guanarito) [estado Portuguesa].
Las persecuciones del gobierno deterioraron aún más el ambiente político en plena campaña para elegir presidente de la República. La facción liberal de Guanarito fue indultada más tarde. Hasta el momento se trataba de grupos autodenominados liberales cuyo único objetivo era luchar contra el gobierno.
|