 |
Sociedad.
Manuel Felipe Tovar, vicepresidente de la República, conservador, asume el gobierno como encargado de la presidencia, durante el gobierno provisional del general Julián Castro. Su encargaduría durará hasta el 12 de junio de 1859.
|
Sociedad.
El general Julián Castro es arrestado por su propia guardia, acusado de traidor por haber manifestado su adhesión a la Federación. El movimiento que lo derroca es dirigido por el coronel Manuel Vicente de las Casas.
|
Sociedad.
A raíz del derrocamiento del general presidente Julián Castro, la Presidencia de la República es asumida por una Junta de Gobierno Provisorio Federal designada por una junta de notables convocada por la guarnición militar de Caracas. Este gobierno federal durará sólo hasta el día siguiente.
Integraban la junta federal de gobierno José Manuel García, Juan de Dios Morales, José Manuel Rivero, Estanislao Rendón y Juan Crisóstomo Hurtado.
|
|
Sociedad.
Al conocerse la renuncia del presidente general Julián Castro, se enfrentan en combate armado, en Caracas, fuerzas federales y centrales. Este enfrentamiento será conocido como La Sampablera por haberse librado en la zona situada entre El Calvario y la plaza de San Pablo.
|
Sociedad.
El derrocado presidente general Julián Castro envía su renuncia al Congreso. A la vez, la Junta de Gobierno Provisional que los federales habían instalado en Caracas es derrocada y sustituida por un gobierno encabezado por el primer designado, Pedro Gual, con lo cual se retoma el hilo constitucional.
El gobierno de Gual duró cerca de 2 meses, hasta el 29 de septiembre 1859 en que regresó el vicepresidente de la República, Manuel Felipe Tovar.
|
Atlántico.
Se inaugura el servicio del cable Atlántico. En este día el presidente James Buchanan de Estados Unidos y la reina Victoria de Inglaterra se comunican por este medio.
|