 |
Economía.
Un grupo de venezolanos, aprovechando un error en la delimitación del área concedida a la New York and Bermúdez Co., solicita del gobierno una nueva concesión de 300 hectáreas sobre una mina de asfalto, que llamaron La Felicidad. Sus terrenos estaban en parte en los concedidos a la empresa estadounidense. El beneficiario de esta concesión es Mateo Guerra Marcano, además de otros. El gobierno otorgó la concesión el 30 de noviembre de 1897.
|
Sociedad.
El presidente Joaquín Crespo inaugura los nuevos muelles de Puerto Cabello, en los que el ingeniero Norbert Pacquet, agente de la Sociedad John Cockerill, de Bélgica, empleó, por primera vez en Venezuela, el concreto armado. En la técnica ideada por Pacquet se revestía la estructura de hierro con concreto para preservarlo de la corrosión.
|
Sociedad.
El presidente Joaquín Crespo inaugura la primera planta hidroeléctrica de la Compañía Anónima La Electricidad de Caracas, en un sitio llamado El Encantado, cerca de Petare. Se inicia así el suministro de electricidad a Caracas.
La empresa había sido fundada el 19 de julio de 1895 por el ingeniero Ricardo Zuloaga. La de El Encantado fue la primera estación hidroeléctrica para la trasmisión a distancia de corriente alterna instalada en América Latina, la segunda del continente americano y una de las primeras construidas en el mundo.
|
 |
Sociedad.
El Partido Liberal Nacionalista compite en las elecciones que se realizan en este mes. Lo integran los llamados mocheros, partidarios del general José Manuel Hernández, conocido como el Mocho, su candidato a la presidencia de la República.
El lema de la agrupación es: Moralidad política, moralidad administrativa, moralidad social. Sus dirigentes eran denominados godos por el gobierno y eran, en su mayoría, los mismos que en 1893 habían creado el Partido Republicano Liberal. El nuevo partido recurrió, en su campaña, a métodos modernos copiados de las elecciones estadounidenses, como la realización de mítines y las giras por el interior del país.
|
Sociedad.
Se realizan las elecciones para escoger presidente de la República, presidentes de estados y senadores y diputados al Congreso. Los principales candidatos son Ignacio Andrade y José Manuel Hernández, el Mocho.
El primero era el candidato oficial apoyado por el crespismo, organizado en el Gran Partido Liberal; el segundo estaba apoyado por el Partido Liberal Nacionalista. Ganó Ignacio Andrade con 406 mil 610 votos; Hernández obtuvo 2.203 votos. Además, los ex presidentes Rojas Paúl, Guzmán Blanco y los candidatos Pedro Arismendi Brito y Nicolás Rolando, obtuvieron respectivamente 203, 152, 47 y 31 votos. Hubo evidente fraude y amedrentamiento del electorado por parte de las autoridades electorales, para que favoreciera al candidato oficialista.
|
Cuba.
El gobierno español envía a Cuba como gobernador militar al ex capitán general de Filipinas, Ramón Blanco Arenas, con la misión de procurar atraer a los rebeldes a la causa española. También procurará poner en práctica una amnistía general decretada por España el 25 de noviembre.
Sus esfuerzos resultaron infructuosos; el jefe revolucionario, Máximo Gómez, consideró que las ofertas del nuevo gobernador militar de Cuba eran un insulto para los revolucionarios.
|