- Octubre 10 Octubre 22 Octubre 27

Sociedad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el gobierno nacional ha reconocido al gobierno que preside en Bolivia el general Alfredo Ovando.

Economía.
El gabinete ejecutivo aprueba las bases que regirán los contratos de servicios para la explotación petrolera en el área del sur del lago de Maracaibo.

Economía.
El presidente de la República, Rafael Caldera, inaugura en Caracas la Novena Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
Al término de las deliberaciones se aprueba el Protocolo Modificatorio del Tratado de Montevideo, que recoge el acuerdo para prorrogar el período de perfeccionamiento de la zona de libre comercio constituida por todos los países sudamericanos y México, hasta 1980.

-1969 Octubre 28 Octubre 31 Octubre 31

Sociedad.
En las cercanías de la Universidad Central de Venezuela estallan violentos disturbios por la muerte del estudiante de la escuela de Sociología y Antropología, Luis Hernández, quien presuntamente había sido detenido y torturado por agentes de los Servicios de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA), en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui.
En los días que siguieron tuvieron lugar fuertes protestas en distintos centros universitarios y planteles de educación de las ciudades de Mérida, Valencia y Coro, y se escenificaron nuevos enfrentamientos en los alrededores de la Universidad Central de Venezuela.
 

Sociedad.
Contingentes de las Fuerzas Armadas nacionales y de los cuerpos policiales allanan la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, y tienden un cerco en torno a sus instalaciones.
El gobierno afirmó que se proponía así eliminar un foco de perturbación y preservar el estado de derecho. Las autoridades universitarias explicaron que el clima de violencia estudiantil era reflejo de la noticia del asesinato del estudiante de la Escuela de Sociología y Antropología Luis Hernández, secuestrado semanas atrás por fuerzas del Estado en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui.

Estados Unidos.
En Washington el presidente  Richard Nixon, confirmando su política denominada de bajo perfil hacia el sur del continente, señala que el progreso social y económico de América Latina dependerá, en el futuro, menos de los Estados Unidos y más de las propias iniciativas de los países latinoamericanos.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010