 |
Economía.
El ministerio de Minas e Hidrocarburos autoriza a la Corporación Venezolana del Petróleo a vender gasolina de aviación. Las primeras instalaciones para este fin serán las del nuevo aeropuerto de Caujarito, en Maracaibo.
|
Sociedad.
El gobierno restablece las relaciones diplomáticas y consulares con el Perú, rotas desde el 10 de octubre de 1968, tras el golpe de Estado que estableciera una Junta Militar.
|
Sociedad.
La política de pacificación, una de las líneas fuertes de la propuesta política del presidente Rafael Caldera, se inicia con la constitución de un Comité de Pacificación presidido por el cardenal José Humberto Quintero, quien servirá de mediador entre el gobierno y la guerrilla.
El gobierno, por medio del ministro de Relaciones Interiores, Lorenzo Fernández, dio garantías a quienes se acogieran a la política de pacificación y se reintegrasen a la vida pacífica. También César Curiel Hernández, secretario general del partido socialcristiano COPEI en Falcón, estado en el que actuaban las guerrillas, sostuvo con los dirigentes guerrilleros conversaciones que calificó de positivas.
|
 |
América Latina.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Galo Plaza, declara en Washington que el problema de las inversiones privadas norteamericanas en América Latina se resolvería con la creación de sociedades mixtas en las que debieran participar empresarios latinoamericanos.
|
Sociedad.
La Corte Suprema de Justicia, en Sala Político Administrativa, dicta sentencia que declara nula la elección y proclamación del general de división Marcos Pérez Jiménez, quien había sido electo senador por el Distrito Federal en las planchas del partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN).
La sentencia se fundamentaba en la circunstancia de no haberse inscrito en el Registro Electoral en conformidad con el ordinal 1 del artículo 132 de la ley electoral vigente, lo que determinaba que no era ciudadano hábil para ejercer el sufragio e invalidaba su elección.
|
Sociedad.
El presidente de la República dicta el decreto número 28, que establece la adscripción de la Comisión de Administración Pública a la Oficina Central de Coordinación y Planificación, para que realice los estudios necesarios y coordine la Reforma de la Administración Pública.
La comisión debía dictaminar sobre la modificación, creación o fusión de otros ministerios e institutos autónomos.
|