 |
Sociedad.
Se divulgan los nombres de algunos ministros del gabinete del presidente Carlos Andrés Pérez:
Luis Piñerúa Ordaz (Interior), Efraín Schacht Aristiguieta (Relaciones Exteriores), Héctor Hurtado (Hacienda), Froilán Alvarez (Agricultura), Luis Manuel Peñalver (Educación), Blas Bruni Celli (Sanidad), Carmelo Lauría (Fomento), Antonio Léidenz (Trabajo), Otto Marín Gómez (Justicia), Valentín Hernández A. (Minas), Arnoldo José Gabaldón (Obras Públicas), Armando Sánchez Bueno (Comunicaciones) y Ramón Escovar Salom (Secretaría de la Presidencia).
|
Educación.
Se crea la Fundación Museo de los Niños con el objeto de desarrollar programas para la recreación y formación del niño. La fundación, además, dotará al museo con los recursos necesarios para su funcionamiento.
|
Ambiente.
El Ejecutivo decreta el Parque Nacional Aguaro-Guariquito, la decimosexta área protegida establecida en Venezuela, y la primera del estado Guárico.
Está ubicado en los llanos centrales, al sur del estado, al oeste del río Guariquito entre las poblaciones de Las Mercedes y Cabruta. El parque tiene 569 mil hectáreas y comprende zonas de sabana, la mayor parte inundables durante la estación lluviosa, zonas de morichales, bosques de galería y algunas dunas. Es también hábitat de muchas especies animales, algunas en serio peligro de extinción.
|
 |
Alemania.
La empresa germano occidental Deutsche Grammophon lanza al mercado el primer disco compacto con lector de rayo láser.
Entre las primeras novedades musicales editadas en esta modalidad figuraban las grabaciones de 4 sinfonías de Beethoven y canciones interpretadas por Julio Iglesias y Stevie Wonder.
|
Italia.
La población vive en un régimen de austeridad petrolera desde el 2 de diciembre de 1973, aunque esa austeridad se atenúa relativamente desde esta fecha.
Se autorizó la circulación de automóviles los domingos, alternándose los de placas que terminaran en número par o impar. Continuó vigente la prohibición de circular en automóvil los días feriados, con excepción de los vehículos con matrícula extranjera. La velocidad continuó limitada a 100 kilómetros por hora en las carreteras y 120 en las autopistas.
|
Cultura.
El Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes confiere los Premios Nacionales correspondientes a 1973, el de Narrativa a Julio Garmendia y el de Poesía a José Ramón Heredia.
El Premio Nacional de Investigación y de Ensayo fue otorgado a Pedro Pablo Barnola, S. J., por sus 30 años de esforzada y valiosa labor investigativa y por el interés de su obra.
|