- 1975 1975 1975

Economía.
El contralor general de la República, José Muci Abraham, Leonardo Ferrer (COPEI), presidente de la Subcomisión de Contraloría de la Cámara de Diputados, Francisco Murillo Font (MEP) y Aquiles Monagas denuncian a un agente de la Cantieri Navali Reunite, al presidente Carlos Andrés Pérez y a Cecilia Matos, por enriquecimiento ilícito en la compra de 6 fragatas italianas, por 3.650 millones de bolívares.
Las denuncias se suspendieron en 1977 por órdenes del ministro de la Defensa, y se reiniciaron el 25 de marzo de 1979 con un artículo de la revista italiana L´Espresso. La comisión de Contraloría de la Cámara de Diputados no encontró relación directa del ex presidente Carlos Andrés Pérez ni de Cecilia Matos en la negociación. Los tribunales militares fallaron en el mismo sentido.

Economía.
La empresa CVG Minerales Ordaz C.A. (MINORCA), fundada como subsidiaria de la ex concesionaria Orinoco Mining Company, pasa a ser controlada por Ferrominera del Orinoco cuando la Corporación Venezolana de Guayana eleva su porcentaje de participación en el capital de la compañía del 25% al 51%, como parte del proceso de nacionalización de la industria extractiva del mineral de hierro. MINORCA se dedica a la fabricación y comercialización de ferroaleaciones.

Cultura.
Antonia Palacios, novelista caraqueña, obtiene el Premio Nacional de Literatura, mención Narrativa, por su obra El largo día ya seguro.
Algunas otras obras de esta autora son: Ana Isabel, una niña decente (1949); Ficciones y aflicciones (1989); Los insulares (1964) y Ese oscuro animal del sueño (1993).

- 1975 1975 1975

Cultura.
El crítico literario y poeta Guillermo Sucre Figarella, nacido en Tumeremo, estado Bolívar, obtiene el Premio Nacional de Literatura, mención Ensayo, por su obra La máscara, la transparencia.
Otras obras de este autor son Borges el poeta (1967), y En el verano cada palabra respira en el verano (1976).

Cultura.
Juan Sánchez Peláez, poeta y educador nacido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, obtiene el Premio Nacional de Literatura, mención Poesía, por su obra Rasgos comunes.
Otras obras de este autor son Un día sea. Antología (1969) y Aire sobre aire (1989).

 

Cultura.
Mario Abreu, pintor nacido en Turmero, estado Aragua, obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas por su obra El gallo.
Hasta cerca de 1960, Abreu desarrolló su obra con apoyo en temas religiosos, mágicos y folclóricos americanos, y desde ese año hasta 1965, con empleo del collage para formar sus Objetos mágicos. Además de varios premios locales, obtuvo el accésit para el Premio Nacional de Pintura, Salón Oficial en 1951 y en 1967.

 

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010