 |
Sociedad.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), integrado por varias guerrillas rurales, inicia sus operaciones este mes en varias regiones.
Los destacamentos guerrilleros operativos en el ELN eran: Bolívar núm. 5, en el frente centro-occidental; Miranda núm. 1, en el estado Mérida y Páez núm. 1, en el estado Portuguesa. El ELN fue suplantado rápidamente por las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y sus Unidades Tácticas de Combate (UTC), dedicadas a la guerrilla urbana. Realizó secuestros, atentados, asaltos a embajadas, consulados y voladuras.
|
Ambiente.
El presidente Rómulo Betancourt inaugura el balneario popular de Naiguatá, construido a un costo de 9 millones 500 mil bolívares, con capacidad para 15 mil personas.
Incluye, además de modernas obras de urbanismo, una plaza cívica folklórica para esparcimiento de las poblaciones vecinas y una guardería para niños.
|
Economía.
El presidente Rómulo Betancourt instala la comisión controladora de la inversión de empréstitos, que tiene por objeto vigilar el destino de los fondos provenientes de los empréstitos acordados al Estado venezolano.
Betancourt informó que desde el 1 de julio de 1961 hasta la fecha habían sido contratados y firmados empréstitos por más de 237 millones de dólares; estaban aprobados y sin firmar 40 millones de dólares y solicitados pero aún no aprobados 33,5 millones de dólares. El total era de algo más de 311 millones de dólares.
|
 |
Ecuador.
Campesinos indígenas de la provincia de Tungurahua se levantan en armas en protesta por la realización del Censo Nacional Agropecuario.
El gobierno nacional decretó el toque de queda en la provincia y prohibió las manifestaciones en todo el territorio nacional por 60 días.
|
Sociedad.
El batallón de la infantería de marina núm. 3, estacionado en Carúpano, estado Sucre, se subleva contra el gobierno y se apodera del aeropuerto y la radioemisora Radio Carúpano, donde los rebeldes leen un manifiesto firmado por el capitán Jesús Teodoro Molina Villegas y 13 oficiales.
Al día siguiente las tropas del gobierno sofocaron la insurrección.
|
Sociedad.
El diputado por el Partido Comunista de Venezuela, Guillermo García Ponce, pronuncia un discurso en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en el que manifiesta que el Comité Central del Partido se adhiere al programa y las consignas de los oficiales que encabezaron la rebelión militar que estalló en Carúpano el 4 de mayo.
|