 |
Cultura.
El artista venezolano Antonio (Tito) Salas pinta en París La emigración a oriente, obra que describe un episodio de la guerra de 1814.
El cuadro muestra a Simón Bolívar a caballo, encabezando el grupo que se dirige al oriente del país para escapar de las tropas de Boves. El dramatismo de la escena se logra mediante el esfuerzo que hace la población que sigue al Libertador y por el tormentoso ambiente que los rodea.
|
Cultura.
Juan de Jesús Izquierdo, uno de los fundadores del Círculo de Bellas Artes, pinta una de las obras más logradas de su escasa producción: Niña en el patio.
Izquierdo se dedicaba principalmente a la decoración de interiores con escenas pintadas, tradición muy arraigada en Caracas desde el siglo XVIII.
|
|
 |
Francia.
Georges Sorel, ingeniero y filósofo social, propugnador del sindicalismo revolucionario, publica Reflexiones sobre la violencia. En la obra expone su teoría de la violencia como fuerza creadora con la cual el proletariado puede superar el aplastante y mediocre poder económico de la burguesía.
|
Reino Unido.
Robert Baden-Powell funda la organización de los Boy Scouts, para niños mayores de 12 años. En poco tiempo esta organización, no militarista y sin distinción de religión, clase o raza, se extenderá por todo el mundo.
La organización procura el desarrollo mental, espiritual y físico de sus integrantes; da énfasis a la vida al aire libre, valora el amor a la naturaleza y busca desarrollar las destrezas manuales y enseñar técnicas de supervivencia. En muchos aspectos, los Boy Scouts fueron una anticipación de los movimientos ecologistas que se desarrollaron 50 años después.
|
Francia.
Anatole France, prominente escritor francés, publica La isla de los pingüinos, novela en la que satiriza alegóricamente la historia de Francia.
France recibió el Premio Nobel de Literatura en 1921.
|