 |
Sociedad.
Se realiza el IV Censo de población, cuyo retraso desde el último censo, levantado en 1890, obedece a la inestable situación política que vive el país. Los resultados presentan tantos errores que no son legalizados y nunca se publicaron. La población total, según este censo, era de 2 millones 479 mil 525 habitantes; otra estimación eleva esta cifra a 2 millones 992 mil 468 habitantes, de los cuales habitaban en el campo 2 millones 501 mil 703 y en los centros poblados 406 mil 765. El promedio de vida del venezolano era 35 años.
|
Sociedad.
Una carta enviada al presidente Juan Vicente Gómez desde la fortaleza de San Carlos, en el estado Zulia señala: Por el vapor General Salóm, remítole 57 ciudadanos detenidos en esta Penitenciaría, desde los años de 1911 hasta 1919, enviados por algunos presidentes de estado, sin ningún fundamento, sin causa justificada, y sin ninguna represenatción política, como Ud. tendrá ocasión de verlo. El firmante pedía concederles la libertad pues, la mayoría se había regenerado por los rudos y penosos trabajos realizados durante tantos años y han purificado sus faltas.
|
Economía.
Se constituye la sociedad Telares Palo Grande, con capital inicial de 4 millones de bolívares. Entre los socios fundadores se encuentran Henrique y Alfredo Blohm, Manuel Felipe Nuñez, Julio C. Velutini, Percy T. Foley, Julio Méndez y Manuel Badasocco.
La nueva empresa se especializó en la fabricación, compra y venta de hilados y tejidos de algodón y poliester-algodón o cualquier otra materia textil, principalmente para lencería. Para proveerse de algodón, financiaría su cultivo. En 1928 adquirió Telares San Martín; en 1937 su capital disminuyó a 1 millón de bolívares y en 1942 se recuperó y lo aumentó.
|
 |
Estados Unidos.
Entra en efecto la prohibición de vender y consumir alcohol en todo el territorio de Estados Unidos, de acuerdo con la enmienda 18 de la Constitución, ratificada el 29 de enero de 1919. Esta enmienda es la única que será revocada en la historia constitucional de Estados Unidos.
|
Perú.
El presidente Augusto Bernardino Leguía promulga la nueva Constitución, que estará vigente hasta 1930. Notable por sus reformas políticas y sociales, el texto legal incorpora importantes mejoras para el sector laboral, propicia la descentralización mediante la creación de Consejos Regionales y establece el reconocimiento legal de las comunidades indígenas.
|
Sociedad.
Después de una larga discusión en el Gabinete, el gobierno venezolano decide el ingreso a la Liga de las Naciones y firma los primeros convenios a nivel internacional sobre tráfico de armas y municiones, y régimen jurídico de navegación aérea. También se incorpora como miembro de la Corte Permanente de Justicia Internacional, que es un apéndice de la anterior. |