 |
Sociedad.
El general José Rafael Gabaldón sale de su hacienda Santo Cristo, en el estado Portuguesa, con unos 30 hombres, dando así inicio a un levantamiento contra el gobierno que recibirá el nombre de La Gabaldonera.
Gabaldón había sido Presidente de ese estado entre 1909 y 1913, año en que rompió con el régimen gomecista. En su alzamiento ocupó los pueblos de Boconó, Guanare, El Tocuyo y Biscucuy, en una campaña que se extendió hasta el 24 de junio, cuando cayó prisionero y fue enviado, primero a la prisión de Las Tres Torres, de Barquisimeto, y después al Castillo Libertador de Puerto Cabello. Allí permaneció hasta la muerte de Gómez, en 1935.
|
Sociedad.
El Congreso sanciona una nueva Constitución Nacional, donde se separan los cargos de Presidente de la República y Comandante en jefe del Ejército Nacional. Se designa para ocuparlos a Juan Bautista Pérez y a Juan Vicente Gómez, respectivamente.
De este modo, Gómez delegó la función presidencial, pero conservó todo el poder efectivo.
|
Sociedad.
En virtud de la nueva reforma constitucional, Juan Bautista Pérez, electo por el Congreso Nacional, asume en esta fecha como Presidente Constitucional de la República para el período 31 de mayo de 1929 al 13 de julio de 1931.
|
 |
Estados Unidos.
La Academy of Motion Pictures Arts and Sciences realiza la primera entrega de premios a las mejores películas del año, en el Hollywood Roosevelt Hotel, de Los Ángeles. Obtienen los primeros premios, el film Wings; mejor actor: Emil Janings; mejor actriz: Janet Gaynor; mejor director: Lewis Miletone. A partir de 1931 estos premios llevarán el nombre de Oscar y el galardón será una estatuilla de bronce bañada en oro.
|
Estados Unidos.
La Suprema Corte de Justicia ratifica una sentencia de tribunales inferiores que denegaron la nacionalidad a una inmigrante húngara por expresar públicamente sus convicciones pacifistas.
En su voto en contra de la decisión, el Justicia Oliver Wendell Holnes Jr. argumentó que la libertad de pensar y discutir opiniones impopulares o no compartidas por la mayoría, era uno de los principios fundamentales de la Constitución.
|
Sociedad.
Rafael Simón Urbina, Ramón Torres, Gustavo Machado, este último como representante del Partido Revolucionario Venezolano (PRV), fundado en México, con otros, invaden Venezuela por las costas del estado Falcón para iniciar un levantamiento y derrocar al dictador, general Juan Vicente Gómez.
Su primera acción, en Curazao, fue tomar el fuerte Amsterdam y apresar al gobernador de la isla. Luego, con unos 250 hombres tomaron el vapor americano Maracaibo e invadieron por La Vela de Coro, donde fueron esperados y derrotados por las fuerzas del gobierno al mando del general León Jurado. Urbina se refugió en la sierra de Falcón y después salió a Colombia y Panamá. El resto de los participantes también retornó al exilio.
|