 |
Sociedad.
El ministro del Interior, Alejandro Lara, introduce en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de orden público y ejercicio de los derechos individuales.
A diferencia del proyecto de ley de Defensa Social del 13 de mayo, dirigido únicamente a perseguir las actividades comunistas, éste buscaba ampliar las normas constitucionales que prohíbían el comunismo, el anarquismo, el nihilismo y el terrorismo.
|
Sociedad.
ORVE (Movimiento de Organización Venezolana), en un comunicado publicado en El Universal, condena la ley de Defensa Social del 13 de mayo.
|
Sociedad.
Se reúne en el Nuevo Circo de Caracas el primer mitin obrero que se realiza en Caracas.
En este acto se llamó al pueblo, y en especial a los trabajadores, a combatir la proyectada ley para Garantizar el Orden Público y el Ejercicio de los Derechos Individuales, o Ley Lara. Hablaron: Ramón Quijada, trabajador de las obras públicas; Augusto Malavé Villalba, zapatero; J. A. Surga, por la Federación Obrera Venezolana, y otros.
|
 |
Estados Unidos.
El Congreso adopta la ley Robinson-Patman que prohíbe que las tiendas y otras firmas comerciales realicen prácticas dirigidas a eliminar la competencia y establecer monopolios.
|
España.
José María Gil Robles, dirigente derechista, denuncia que desde las elecciones de febrero han sido incendiadas 160 iglesias, se han cometido 269 asesinatos políticos, han ocurrido 113 huelgas generales y 228 huelgas parciales, y 10 redacciones de periódicos han sido atacadas.
La derecha expresó sus temores por la propagación de lo que denominaba el desorden socialista.
|
Sociedad.
Estalla en Caracas una huelga general en oposición a la ley de orden público que se discute en el Congreso, en contra de las causales de despido contenidas en la proyectada ley del Trabajo, y en favor de la democracia.
Estallaron disturbios en Maracaibo y Barquisimeto. La huelga cedió ante la promesas del presidente, general Eleazar López Contreras, de que se modificaría la ley de Orden Público, se confiscarían los bienes del general Juan Vicente Gómez y miembros de su familia, y se aprobaría una nueva ley del Trabajo. No obstante, los líderes populares que promovieron la huelga fueron encarcelados.
|