 |
Cultura.
Egresa de la Escuela de Música José Ángel Lamas la primera generación de músicos que ha cursado Composición en la cátedra de Vicente Emilio Sojo.
Fueron ellos Antonio Estévez, Ángel Sauce, Modesta Bor, Inocente Carreño, Blanca Estrella, José Clemente Laya, Evencio Castellanos, Antonio Lauro y Nelly Mele Lara. Este grupo participó en la corriente musical nacionalista y en el curso de 20 años enriqueció la música venezolana con creatividad y con nuevos recursos técnicos.
|
Cultura.
Se otorga el Premio Oficial de Pintura, en el V Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, equivalente al Premio Nacional de Pintura, al artista Pedro León Castro, por su obra Barrios de Monte Piedad. Pintor y muralista, nacido en Puerto Rico, Castro había estudiado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. Se le vincula con el realismo social y con la pintura de Héctor Poleo, Gabriel Bracho y César Rengifo. Su estilo es figurativo, con tendencia a la estilización; sus temas, populares, sociales. En el futuro su estilo evolucionó, abandonando la intención social.
|
Economía.
Los ingresos totales del Tesoro del año civil que termina alcanzaron a más de 541 millones de bolívares y los egresos sobrepasaron la cifra, sin precedentes, de 409 millones de bolívares.
Los ingresos en divisas por exportaciones petroleras fueron de 122 millones 458 mil dólares (1US$ = Bs. 3,35).
|
 |
Sociedad.
El presidente Isaías Medina Angarita opina sobre la medida de cierre de la Convención Nacional de Trabajadores en marzo:
Se manifestaron [entonces] actividades políticas ilegales en el movimiento sindical, el gobierno procedió a disolverla, junto con 2 centrales sindicales y 93 sindicatos de trabajadores. El gobierno ha demostrado que no permitirá que los sindicatos, que son valiosos organismos de defensa social y económica, se desvíen de sus fines para convertirse en agresivas dependencias de partidos políticos (En: Mensaje al Congreso del 27 de abril de 1944).
|
Estados Unidos.
La película La luz que agoniza gana el Oscar de la Academia.
Director: George Cukor. Actores: Ingrid Bergman, Charles Boyer, Joseph Cotten, Ángela Lansbury. Es una nueva versión del clásico británico Gaslight. Ingrid Bergman obtiene un Oscar por su actuación.
|
Haití.
Se publica la novela Les Gouverneurs de la Rosée, del escritor haitiano Jacques Roumain, dirigente comunista recientemente fallecido.
La obra será traducida a más de 20 idiomas y llevada a la pantalla en Cuba y en Francia, en las décadas de 1960 y 1970, respectivamente.
|