- Julio 2 Julio 6 Julio 16

Economía.
Se publica en la Gaceta Oficial núm. 21.751 la Ley de reforma parcial de la Ley de monedas del 2 de julio, según la cual el curso legal de las monedas de oro extranjeras estará determinado por el Ejecutivo. Se prohíbe importar monedas deterioradas o desgastadas por el uso.

Sociedad.
Los líderes de la Unión Patriótica Militar (UPM) sostienen un primer encuentro con varios dirigentes del partido Acción Democrática en la casa del médico Edmundo Fernández, en Caracas, para trazar la estrategia del golpe de Estado contra el presidente Isaías Medina Angarita.
Por la UPM asistieron los mayores Marcos Pérez Jiménez, Francisco Gutiérrez y Horacio López Conde; por la dirección nacional de Acción Democrática, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. El sector militar expuso su rechazo al medinismo y al lopecismo y propuso la formación de un gobierno presidido por Rómulo Betancourt.

Cultura.
El Congreso promulga la Ley de protección y conservación de antigüedades y obras artísticas de la nación, y dispone la creación de una junta nacional protectora y conservadora del patrimonio histórico y artístico de la nación en cada estado o región.

-1945 Junio 26 Junio 28 Julio

El mundo.
La Carta de las Naciones Unidas defiende el respeto a los derechos humanos, la igualdad soberana de todos los países miembros, la igualdad de derechos y libre autodeterminación de los pueblos, el fomento de la cooperación internacional.
La estructura de la Organización es: una Asamblea General formada por todos los países (184 en 1993), un Consejo de Seguridad con 5 miembros permanentes con derecho a veto (EE.UU., URSS, Gran Bretaña, Francia y China) y 10 miembros sin derecho a veto, elegidos cada 2 años por la Asamblea General. Cuenta también con  tropas (los cascos azules) y un tribunal en La Haya, que funciona como tribunal internacional de justicia.

Estados Unidos.
La empresa Ford anuncia que ha cumplido sus objetivos durante la guerra; la producción total fue de 8.600 aviones bombarderos, 278 mil jeeps y 57 mil motores de aviones.

Alemania.
Ana Frank, adolescente judía, muere de hambre, a los 14 años de edad, en el campo de concentración nazi de Bergen Belsen.
Por más de un año, antes de ser capturada por los alemanes, permaneció oculta en un ático de Amsterdan con su familia; allí escribió su famoso Diario, en el que expresó sus sentimientos más íntimos. En las últimas líneas afirmó su convicción de que todas las personas eran básicamente buenas.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010