 |
Sociedad.
La Junta Militar resuelve denominarse en lo sucesivo Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.
Debido a que el Acta Constitutiva de la Junta Militar no estableció la forma de llenar la falta absoluta de su Presidente, los representantes de las Fuerzas Nacionales determinan que esa falta sea llenada por un civil, que tal persona sea Germán Suárez Flamerich, que en consecuencia sea modificada el Acta de Constitución del gobierno provisorio del 24 de noviembre de 1948.
|
Sociedad.
Germán Suárez Flamerich se juramenta como presidente de la Junta de Gobierno.
La juramentación ocurre ante los miembros de la Corte Federal y de Casación, el arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, los miembros del Concejo Municipal, del Cuerpo Diplomático, representantes de las Fuerzas Armadas Nacionales y personas representativas de la industria, el comercio y la banca.
|
Sociedad.
La Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela ordena la libertad de los miembros del partido Unión Republicana Democrática (URD), detenidos el pasado 23 por haber hecho circular una hoja semiclandestina en torno al asesinato del Presidente de la Junta Militar de Gobierno.
Son ellos Ignacio Luis Arcaya, Jóvito Villalba, Raúl Díaz Legórburu, Juan Manuel Domínguez Chacín, Humberto Bártoli, J.A. Medina Sánchez, José Herrera Oropeza, Roberto Viloria, Ramón Tenorio Sifontes y Alfredo Tarre Murzi.
|
 |
Sociedad.
El nuevo gabinete ejecutivo queda integrado así: ministro de la Defensa, teniente coronel Marcos Pérez Jiménez; ministro de Relaciones Interiores, teniente coronel Luis Felipe Llovera; ministro de Relaciones Exteriores, Luis Emilio Gómez; ministro de Fomento, Pedro Emilio Herrera; ministro de Educación Nacional, Simón Becerra; ministro de Sanidad y Asistencia Social, Raúl Soules; ministro del Trabajo, Carlos Tinoco; ministro de Agricultura y Cría, Pedro J. Lara; ministro de Obras Públicas, Gerardo Sansón; ministro de Hacienda, Aurelio Arreaza; ministro de Comunicaciones, teniente coronel Oscar Mazzei. Gobernador del Distrito Federal, teniente coronel (R) Guillermo Pacaníns; secretario, Miguel Moreno.
|
Economía.
La producción de petróleo llegó este año a 87 millones de m3.
De esa cantidad, se exportaron 72 millones de m3 de petróleo crudo y 10 millones 69 mil m3 como derivados del petróleo. Ambos equivalen al 95% de la producción total.
|
Economía.
Ingresaron este año al Banco Central de Venezuela, bajo el régimen controlado de cambio, 534 millones de dólares en divisas.
Egresaron 616 millones. El déficit fue de 82 millones de dólares. Es el primer año, desde 1946, que se registra un déficit.
|