Maracaibo (Edo. Zulia) 11.1.1908 —
Barcelona (España) 27.8.1986
Industrial, atleta y dirigente e impulsor del deporte nacional. Hijo de Isaac Beracasa y Merima Amrán. Desde su niñez, en su ciudad natal, fue aficionado al fútbol, al béisbol y sobre todo, ya en la adolescencia, al baloncesto, deporte en el que sobresalió, y que practicó en el equipo Maccabi, del cual fue presidente, y también en el equipo Unión. Como industrial, tanto en su ciudad natal como en Caracas, donde se estableció (1923), dedicó sus esfuerzos al desarrollo de empresas del cuero y del calzado, en tenerías como El Águila y Primero de Octubre y organizaciones para la fabricación y venta de calzados Rex y otras similares, además de participar en actividades financieras del sector bancario y de los seguros. Fue uno de los miembros fundadores y, posteriormente, presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (1930) y como tal le correspondió ser uno de los integrantes del Comité Olímpico Venezolano, en calidad de tesorero, cuando este fue creado en 1935. Ya retirado del ejercicio activo del deporte, tuvo la satisfacción de que el equipo Maccabi, que él había presidido, ganase el Campeonato Nacional de Baloncesto en 1938. Desde aquellos años y hasta comienzos de la década de 1980, compartió sus actividades de hombre de empresa con la promoción, organización y proyección internacional del deporte venezolano y latinoamericano, en su condición de presidente del Comité Olímpico Venezolano y miembro fundador de otras instituciones continentales, algunas de las cuales presidió también, como la Organización Deportiva Bolivariana, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe y la Organización Deportiva Panamericana. Durante su gestión al frente del Comité Olímpico Venezolano, el país fue sede de notables encuentros deportivos, como los Juegos Bolivarianos de 1970, que tuvieron por sede a Maracaibo, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1959 en Caracas y los Panamericanos de 1983, también en Caracas; con estos últimos culminó virtualmente su actividad de dirigente deportivo. Desde 1968, entró a formar parte del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, organismo que posteriormente le designó miembro vitalicio. Participó igualmente en las actividades de la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (AVEPANE) cuyas olimpíadas especiales fueron organizadas por él. Desde 1983, la cancha de baloncesto del Parque de las Naciones Unidas, en Caracas, lleva el nombre de José Beracasa. Fue también incorporado hace pocos años al Salón de la Fama del Deporte Nacional. Al retirarse como dirigente activo creó en 1984 la Fundación Beracasa, con el objeto de promover y fomentar el deporte aficionado en Venezuela, institución que contribuyó con su apoyo a que atletas venezolanos estuviesen presentes en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y en los Juegos Bolivarianos de Ecuador en 1985. Cuando falleció, se hallaba de paso en la ciudad de Barcelona, en España.