Puerto España (Trinidad) 10.1.1918 —
Guatemala 18.1.1986
Abogado y dirigente político. Hijo del doctor Luis Francisco Calvani Grisanti y de Teresa Silva Carranza. Criado en Río Caribe (Edo. Sucre), realiza sus estudios primarios en el colegio San Ignacio de Caracas y cursa la secundaria en el Collége Saint Jean Berchmans de Bruselas (1931-1936), mientras su padre se encuentra ejerciendo cargos consulares en Europa. Inicia la carrera de derecho en la Universidad Católica de Lovaina (1936-1940) y se gradúa en la Universidad Central de Venezuela, donde recibe el título de abogado y doctor en ciencias políticas con una tesis sobre Los hijos naturales (1942). Presidente de la Juventud Católica (1943-1947), es diputado suplente en la planchas de COPEI por el Distrito Federal (1948). Asesor jurídico del Movimiento Sindical Cristiano (1951), desempeña las cátedras de Lógica, Historia de la Filosofía del Derecho e Introducción al Estudio del Derecho en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela, y es detenido en las alboradas del 23 de enero de 1958. Fundador del Movimiento Familiar Cristiano (1959-1961) y diputado independiente por el estado Táchira (1959-1964). Asume la presidencia del Instituto de Formación Democratacristiana de América Latina, en cuya creación participa (1962) y dirige la oficina que redacta el programa de gobierno del entonces candidato Rafael Caldera a la presidencia de la República (1967). Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Caldera (1969-1973), tiene a su cargo la firma del «Protocolo de Puerto España» (1970), mediante el cual se congela por 12 años la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo, así como también la creación del Instituto de Comercio Exterior, del Consejo Nacional de Fronteras y de la incorporación de Venezuela al Pacto Subregional Andino. A raíz de la derrota del candidato socialcristiano, Lorenzo Fernández, en los comicios presidenciales de 1973, Calvani resuelve inscribirse en el Partido COPEI con el cual había colaborado hasta entonces como independiente. Vicepresidente de COPEI (1976) y secretario general de la Organización Democratacristiana de América (ODCA, 1977-1985), es elegido senador por el estado Sucre (1978-1983). Destacado ideólogo de la democracia cristiana en América Latina, actúa como embajador itinerante, sin Cartera del movimiento, particularmente en los países de América Central, donde interviene activamente en la organización del llamado Grupo de Contadora, así como en los procesos electorales de Costa Rica (1982), El Salvador (1983) y Guatemala (1985). Fallece en un accidente aéreo, junto con su esposa Adela Abbo y 2 de sus hijas, durante una visita que realizaba a Guatemala con motivo de la toma de posesión del presidente de ese país, el demócrata cristiano Vinicio Cerezo.