Mérida (Edo. Mérida) 24.2.1896 —
Caracas 10.3.1973
Abogado, escritor, profesor universitario, archivólogo e historiador. Hijo de Manuel Antonio García Fernández y Josefa Chuecos Alarcón. Sus estudios de primaria y secundaria los realizó en su ciudad natal hasta graduarse de bachiller en filosofía y letras en 1924. Trasladado a Caracas, cursó la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela. Se graduó de doctor en ciencias políticas en 1932, con un trabajo sobre el Derecho internacional privado venezolano. En 1936 la Corte Suprema de Justicia del Distrito Federal le confirió el título de abogado de la República. García Chuecos no ejerció su profesión de abogado y centró toda su actividad en la investigación histórica. En 1926, mientras cursaba sus estudios de derecho, entró a trabajar en el Archivo Nacional como oficial catalogador. En 1936, fue ascendido a jefe de servicio y en 1946 a director del instituto, cuyo nombre había cambiado por el de Archivo General de la Nación, en donde estuvo hasta 1958, año en el cual se jubiló. Su contacto con los viejos infolios del pretérito nacional, especialmente con los legajos de los siglos XVI, XVII y XVIII, lo convierten en uno de los primeros expertos paleógrafos venezolanos. Fue también profesor de historia documental y crítica de Venezuela en el Instituto Pedagógico Nacional y catedrático de archivos históricos en la Universidad Central de Venezuela. Profesor de la Escuela de Bibliotecología de esa misma universidad. Fructífero colaborador del Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Su obra como historiador se centra esencialmente en la historia colonial de Venezuela. Fue individuo de número de la Academia Nacional de la Historia desde 1951, y primer vicedirector de la Academia entre 1959 y 1961.