Caracas 9.2.1847 —
Caracas 22.10.1929
Empresario, editor y político. Fundador de la revista El Cojo Ilustrado. Sus padres fueron Miguel Herrera Melo (secretario de Guerra y Marina durante la Presidencia de Manuel Felipe de Tovar) y Rita Irigoyen. Casado con Carmen Mendoza Martínez, nieta de Cristóbal de Mendoza, primer presidente de la República (1811). Dedicado a actividades comerciales, se asocia, en 1882, a la fábrica de cigarrillos El Cojo, cuyo taller tipográfico pasa a dirigir. Como dueño de la empresa editorial El Cojo, funda el 1 de enero de 1892 la revista quincenal El Cojo Ilustrado, cuya dirección asume desde el primer número hasta la desaparición de la revista el 1 de abril de 1915. Considerada como la mejor revista cultural latinoamericana de su época, El Cojo Ilustrado marcó una etapa en la vida literaria y artística de Venezuela; fue característica suya una impecable presentación gráfica. Muchas de sus viñetas se debieron a la pluma del director. Junto a las más acreditadas firmas de España y de Hispanoamérica, por las páginas de la revista desfilaron 3 generaciones de escritores venezolanos: desde Eduardo Blanco, Julio Calcaño y Felipe Tejera, hasta Rómulo Gallegos, José Tadeo Arreaza Calatrava y Francisco Pimentel. Quizás la que llenó el período más destacado de El Cojo Ilustrado fue la generación intermedia, en la que tanto influyó el modernismo literario y el pensamiento positivista, a la que pertenecieron -entre muchos otros nombres relevantes- prosistas como Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Coll y Luis M. Urbaneja Achelpohl; ensayistas como César Zumeta, Pedro Manuel Arcaya y Laureano Vallenilla Lanz; poetas como Rufino Blanco Fombona, Andrés Mata y Alfredo Arvelo; historiadores como José Gil Fortoul, Eloy González y Francisco González Guinán. Jesús María Herrera Irigoyen asumió la Cartera de Fomento el 16 de julio de 1906 y la ocupó hasta el 8 de agosto de 1907. En 1915 supervisó la preparación y edición del índice de la Historia contemporánea de Venezuela, de Francisco González Guinán.