Maracaibo (Edo. Zulia) 18.3.1855 —
Maracaibo (Edo. Zulia) 10.7.1918
Médico, escritor, periodista y político. Hijo de Antonio López y Ana Baralt. Su primera educación la recibió en Curazao, de donde retorna a Maracaibo para graduarse de bachiller en filosofía e iniciar estudios de medicina. Pasó, luego, a la Universidad Central de Venezuela, viajando, posteriormente a París donde se graduó de médico en 1880. Armado de las nuevas técnicas que estaban en boga en Europa, tuvo oportunidad de introducirlas en Venezuela, entre ellas, el termocauterio de Paquelin, el método antiséptico de Guérin, las sondas de Beniquet en el cateterismo gradual de la estrechez de la uretra y las sondas de Raynal contra las blenorragias crónicas. En la capital zuliana, practicó por primera vez el injerto epidérmico de Reverdín, el restablecimiento de la vagina por atrepsia congénita completa, la sutura del tendón de Aquiles, la trepanación del parietal derecho y otras experiencias quirúrgicas que acrecentaron su prestigio, no solo en el Zulia sino en todo el país científico, consagrándolo como un innovador en la terapéutica nacional. Fundó, además, el Anfiteatro Anatómico del hospital Chiquinquirá de Maracaibo, del cual fue presidente (1884). Ejerció el Rectorado del Colegio Federal de Maracaibo en 1884-1885 y en 1889-1890 y fue uno de los que dio mayor impulso a la creación de la Universidad del Zulia (1891). Diputado principal por el Gran Estado Falcón-Zulia (febrero 1890), fue presidente de la Legislatura estatal del Zulia y diputado principal por el mismo estado (febrero 1891). Miembro del Consejo Federal (marzo 1891) y segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados (1891), volvió a ser electo diputado por el estado Zulia (febrero 1898), apoyó la Revolución Restauradora de Cipriano Castro (mayo-octubre 1899), lo que le valió ser apresado (septiembre 1899). Secretario del jefe civil y militar del Zulia José María Ortega Martínez (noviembre 1899), López Baralt asumió el cargo de rector de la Universidad del Zulia (diciembre 1899). Presidente provisional del estado Zulia (noviembre-diciembre 1900) y senador principal por el estado Trujillo (febrero 1902), asumió las carteras de Relaciones Interiores y Relaciones Exteriores (mayo 1902-abril 1903), tocándole actuar, como canciller, ante el bloqueo anglo-ítalo-alemán de diciembre 1902. Diputado por el estado Zulia (febrero 1905) y presidente de la Cámara de Diputados (agosto 1905), fue comisionado especial del gobierno de Venezuela ante Colombia para ajustar reclamos pendientes (febrero 1906), ministro interino de Relaciones Interiores (agosto 1907 y 1908), fue arrestado en diciembre de 1908 por proclamar su lealtad al general Cipriano Castro, recién depuesto por golpe de Estado. Fue liberado en abril de 1909, retirándose de toda actividad política. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, 1914.