Ureña (Edo. Táchira) 1854 —
Cúcuta (Colombia) 19.12.1901
Militar y político. Hermano de Samuel Darío Maldonado. Desde la adolescencia, participa en las luchas políticas de la región andina. Diputado por el estado Táchira (1878 y 1880), decide viajar al Perú (mayo 1880) a incorporarse al ejército de ese país, entonces aliado de Bolivia contra Chile durante la Segunda Guerra del Pacífico. Como oficial de artillería, asiste a los combates de El Callao y Miradores y dona al Hospital Militar de Lima la remuneración que le otorga el gobierno peruano por sus servicios. A su regreso a Venezuela (julio 1880), se hace vocero de una cruzada por devolverle a Bolivia su salida al mar. Diputado por el estado Táchira (1881), manifiesta su oposición al gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco, al condenar el atropello perpetrado en contra del senador trujillano Eusebio Baptista, despojado de su inmunidad parlamentaria y encarcelado por orden del Ilustre Americano (abril 1881). Exiliado en Cúcuta en forma casi permanente (1881-1892), Maldonado participa en varios alzamientos contra las autoridades del Gran Estado los Andes (1881-1885). En junio de 1886, invade el territorio tachirense, junto con los generales Segundo Prato y Carlos Rangel Garbiras, venciendo al jefe de fronteras, general Espíritu Santo Morales, en los combates de Los Alvarados y La Chiriría (29-30.6.1886). Bajo sus órdenes se encuentra el entonces coronel Cipriano Castro, a quien promueve en esa oportunidad, al grado de general. Apoya la Revolución Legalista (marzo, 1892) e invade nuevamente al Táchira donde, esta vez, le toca enfrentarse a Cipriano Castro. Derrotado en los combates de San Cristóbal y El Topón, debe retirarse por vía de Mérida y Trujillo. Diputado por la sección Táchira del Gran Estado los Andes (1893), se separa de la vida política para dedicarse a faenas agrícolas (1893-1896). Fundador en San Cristóbal del quincenario El Republicano (1896), defiende, aunque profesa simpatías liberales, el gobierno del líder conservador en el Gran Estado los Andes, general Juan Bautista Araujo y en 1897, ayuda a organizar el Partido Republicano, alianza de partidarios de Rangel Garbiras y del general José Manuel Hernández, el Mocho. Nuevamente exiliado en Cúcuta (1898), acompaña a Rangel Garbiras en un alzamiento contra el gobierno del presidente Ignacio Andrade, el cual es sometido en los combates de Libertad y San Josecito (junio, 1898). Capturado durante su huida, Maldonado es trasladado a la cárcel de La Rotunda en Caracas. Liberado (septiembre, 1899), es nuevamente encarcelado al asumir Cipriano Castro el poder (octubre, 1899). Cae gravemente enfermo en la cárcel, motivo por el cual es puesto en libertad, exiliándose, junto con su hermano Samuel Darío, a Curazao, luego a Barranquilla y finalmente a Cúcuta donde llega en mayo de 1901.