solo título
Meserón,   Juan Francisco
Caracas 17.5.1779 —
Caracas 15.7.1842

Compositor, flautista y pedagogo. Hijo del músico francés Alejandro Mezeron y de Ana María Victorina de Acosta, natural de Araya. Discípulo de Juan Manuel Olivares, pertenece a la segunda generación de compositores coloniales y fue el mejor flautista de su época. El 25 de mayo de 1800, contrae matrimonio con Candelaria de Alva, emparentada con el músico Cayetano Carreño. A partir de 1803, Meserón figura como músico del batallón Veterano de Caracas, en el cual había servido desde 1800. En 1810, integra una orquesta que actúa bajo la dirección de José María Cordero. En 1814 participa en la Emigración a Oriente y hacia 1821, se radica en Petare, donde actúa como preceptor de primeras letras en la escuela pública y es maestro de capilla. Durante su permanencia en esta localidad, compone obras para el servicio religioso y además, obras profanas como canciones patrióticas, oberturas y sinfonías, de las cuales la octava está fechada en Petare en 1822. Dos años después, en 1824, el editor Tomás Antera publica en Caracas el libro de Meserón titulado Explicación y conocimiento de los principios generales de la música, primera obra de enseñanza musical impresa en el país, la cual se reedita en 1852. El 24 de septiembre de 1827, el Ayuntamiento de Petare lo nombra secretario; y en 1831, figura como administrador de las rentas municipales del cantón. En 1834, la Dirección Filarmónica lo elige como director de la Orquesta Filarmónica de Caracas, donde se desempeñaba, además, como flautista. Preceptor de música del colegio Paz, de Caracas, dirigido por José Ignacio Paz Castillo (1838), desempeña igual cargo en el colegio de la Independencia (1839-1841). Como músico, realiza importantes innovaciones como la inclusión del clarín, la flauta, el fagot y el trombón en las orquestas de la época. Obras principales: Misa (1806), Sinfonía núm. 8 (1822); Miserere (1823); Misa (1843); Stabat Mater; Obertura a toda orquestaObertura núm. 3Obertura de la entrada en Jerusalén, Canciones patrióticas. 

Autor: Walter Guido
Bibliografía directa: MESERÓN, JUAN FRANCISCO. Explicación y conocimientos de los principios generales de la música, investigación, comentario preliminar, esbozo biográfico y notas de Alberto Calzavara. Caracas: Solistas de Venezuela, 1984.
Hemerografía: CALCAÑO, JOSÉ ANTONIO. «El primer libro de música impreso en Venezuela». En: El Farol. Caracas, núm. 116, septiembre-octubre, 1956.
Volver al tope
desarrollado por iKels