solo título
Michelena y Rojas,   Francisco
Maracay (Edo. Aragua) 26.5.1801 —
Yavitá (Edo. Amazonas) 27.9.1876

Diplomático, viajero y periodista. Hijo del español Santiago José Michelena y de María Teresa Rojas Natera, oriunda de Valencia (Venezuela). Hermano menor del estadista y diplomático Santos Michelena. En 1825, fue designado secretario de la Legación de la Gran Colombia, en el Perú. En 1829, estuvo en México como agente confidencial. Redactor en Caracas de los periódicos de opinión Reformas Legales (1837) y La Verdad (1839), fue nombrado ministro del Ecuador en París (1847-1848). En 1852, fue comisionado como agente diplomático de Venezuela en Madrid y Roma por el presidente José Gregorio Monagas para gestionar, en primer lugar, los reclamos de ciudadanos venezolanos en contra de España, en virtud del Tratado de Paz y Reconocimiento, así como para celebrar un tratado sobre navegación y comercio y en segundo lugar, para negociar un concordato con la Santa Sede. Apasionado viajero, visitó Europa, África del Norte y Asia, llegando hasta China. En 1855, el gobierno del presidente José Tadeo Monagas le confió la tarea de dirigir una exploración del territorio de Río Negro; desde las bocas del Orinoco, avanzó aguas arriba por los ríos Meta y Casiquiare, navegando por el río Negro y por el Amazonas hasta el Atlántico. Diputado al Congreso Nacional (1860), fue comisionado ante los gobiernos de Nueva Granada y Ecuador para tratar los asuntos de la deuda pendiente de la Gran Colombia. Opuesto a la dictadura del general José Antonio Páez (1861), fue nombrado por el gobierno de la Federación gobernador de los territorios federales Amazonas y Cristóbal Colón (1863). Murió a consecuencia de haberle caído encima un árbol derribado durante una tempestad mientras viajaba, enfermo, en el trayecto comprendido entre Yavita y Pimichín, en el territorio federal Amazonas. En 1867, el gobierno venezolano auspició la publicación, en Bruselas, de su Exploración oficial [...] desde el norte de la América del sur, relato de su expedición de 1855. Aunque ciertos aspectos de su obra han sido objeto de discusión, esta ofrece valiosos datos e informaciones, rectifica algunos errores de Alejandro de Humboldt y describe, en detalle y por primera vez, la hoya hidrográfica del Orinoco.

Autor: Elke Nieschulz de Stockhausen
Bibliografía directa: MICHELENA ROJAS, FRANCISCO. El Asia dividida en dos grandes regiones: China e India. Caracas: Imprenta de Tomás Antero, 1854;--. Diálogo entre un escritor de nuestros días y un amigo suyo. Caracas: T. Antero, 1839;--. Exploración oficial por primera vez desde el norte de la América del Sur, siempre por ríos, entrando por las bocas del Orinoco, de los valles de este mismo y del Meta, Casiquiare, Río Negro o Guaynía y Amazonas, hasta Nauta... tocando las principales provincias del imperio... Caracas: Editorial Gestión, 1987;--. Viajes científicos en todo el mundo: en los años 1822-1842. Caracas: Instituto Nacional de Hipódromos, 1971.
Iconografía: FOTOGRAFÍA, Primer libro venezolano de literatura, ciencias y bellas artes, Caracas, El Cojo, 1895.
Hemerografía: CASTILLO LARA, LUCAS GUILLERMO. «Francisco Michelena y Rojas: el peregrinar apasionado de un venezolano del siglo XIX». En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, núm. 289, enero-, marzo, 1990; TEJERA, HUMBERTO. «Michelena y Rojas, estadista». En: Revista Nacional de Cultura.Caracas, septiembre-octubre, 1944.
Volver al tope
desarrollado por iKels