Arrazna (España) 14.11.1684 —
Caracas 21.5.1735
Juez de comisión para la erradicación del contrabando en Venezuela (1721) autor de la Instrucción general y particular del estado presente de la provincia de Venezuela en los años 1720-1721. Primer director de la Compañía Guipuzcoana (1730). Hijo de Francisco de Olavarriaga y Urrialdua y de Ana de Urquieta y Ororoa. Se traslada a América a principios del siglo XVIII; había adquirido ya una sólida preparación en matemáticas, contabilidad, leyes, geografía, historia, economía y latín. Llega primero al Perú y de allí pasará al Nuevo Reino de Granada en donde se ha instalado como virrey Jorge de Villalonga, quien se posesionó de su alto destino el 27 de noviembre de 1719 y de inmediato se dio a estudiar los problemas más serios que confrontaba el territorio de su jurisdicción; entre estos estaba en primer orden el contrabando, y la región más afectada era Venezuela, que por real cédula del 27 de mayo de 1717 había pasado a depender, en lo político, del Nuevo Reino de Granada. Villalonga confió la erradicación del comercio furtivo en Venezuela a 2 jueces de comisión que envió especialmente de Bogotá: Pedro José de Olavarriaga y Pedro Martín Beato; el nombramiento tiene fecha 3 de enero de 1720 y ellos dotados como jueces comisionarlos de amplias facultades, cumplieron a cabalidad su cometido, golpearon duramente el comercio de extranjería, favorecido por los holandeses; visitaron las cajas reales; recorrieron las costas y el interior de la provincia; levantaron censos; sustanciaron numerosas causas contra criollos y extranjeros implicados en actividades de contrabando y por lo estricto de su actuación tuvieron hondas desavenencias con alcaldes, ayuntamientos y gobernadores, pues llegaron hasta conseguir la destitución y encarcelamiento del gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela Marcos de Betancourt y Castro (1716-1720), amparador del trato ilícito; Olavarriaga aprovechó sus recorridos por el territorio de la provincia (1718-1721), los datos recabados en las cajas reales, los informes elaborados con base en las plantaciones agrícolas, las cosechas, el movimiento comercial, la calidad de los suelos, etc., para escribir su Instrucción ya mencionada que es un memorial, lleno de las más importantes noticias acerca de la situación de Venezuela para la época. Esta obra la realizó por orden del virrey Villalonga. El volumen se completa con mapas y planos que dibujó el ingeniero Juan Amador Courten, su colaborador, y quien lo orientó en la parte técnica del trabajo. El libro consta de 12 capítulos. El autor a la vez que señala las fallas en los servicios, aporta soluciones. Promueve reformas en el campo económico y en el tributario. Este informe y el Libro de la razón general de la Real Hacienda del departamento de Caracas, de José Limonta, son 2 obras capitales para el estudio de la historia de la economía colonial venezolana. Pero todas no las llevaron consigo los severos jueces, ya que el gobernador y capitán general Diego de Portales y Meneses (1721-1723, 1723-1724 y 1726-1728), los encarceló «...por inobediencia a las reales ordenes de S.M [...] y puso en libertad a Betancourt y Castro...». Poco tiempo estuvieron presos los jueces. Portales también sufrirá 2 carcelazos, en resulta de sus pleitos con el Ayuntamiento de Caracas, entre 1723-1726. Olavarriaga promovió la fundación en Caracas de una compañía que luchara realmente con el contrabando. Viajó a España, a donde llevó toda la información pertinente. Su proyecto fue aceptado, el Rey le dio su aprobación el 25 de septiembre de 1728 y para 1730 comienza a actuar la Compañía Guipuzcoana de Caracas, con él como director general. El gobernador y capitán general es el coronel Sebastián García de la Torre (1730-1732). En el ejercicio de sus funciones como director general de la Real Compañía Guipuzcoana le tocó iniciar el proceso contra los alzados de la rebelión de Andresote (1731-1733) en el Yaracuy. En 1733, lo sustituye en la dirección general, Nicolás de Francia, pero queda dentro de la compañía como factor, hasta su muerte. Era casado con Teresa Ignacia de Noblecía Echave.