San Juan de los Morros (Edo. Guárico) 13.6.1872 —
Caracas 22.2.1955
Bibliógrafo, farmacéutico y catedrático. Hijo de Indalecio Ovalles y de Gracia Carlomán. En 1882, niño de apenas 10 años, trabajaba como aprendiz en una farmacia de Caracas (1882-1890). Pasó luego una etapa de intensa actividad en Valle de la Pascua, ciudad de la cual muchos lo han creído nativo, donde estableció y regentó una farmacia, a la vez que, como autodidacta, se ilustraba sobre los principios y la práctica del farmacéutico. Regresó a Caracas y solicitó de las autoridades universitarias ser sometido a un examen, que pasó con éxito, recibiendo el título de doctor en farmacia. A partir de 1919, inició su carrera como profesor en la Universidad Central de Venezuela, que ejerció durante 25 años. Fue también director del Archivo de la Cancillería. Desde muy joven, fue evidente su inclinación hacia el mundo de los libros. Fue por ello que se dio a la tarea de formar su biblioteca y escribir numerosos estudios sobre diversos temas: páginas costumbristas; estudios sobre temas del llano, entre los cuales resaltan El llanero (1905) o Llaneros auténticos (1935); siluetas de científicos, tales sus perfiles de Rafael Rangel, Félix Beaujon, José Gregorio Hernández, Francisco Antonio Rísquez y Simón Montiel Pulgar. Sintió especial interés en la actividad pública de la mujer, de allí los 2 volúmenes Mujeres de aquí (1937). También incursionó en el campo de la filología con sus Frases criollas (1935) y Más frases criollas. Se interesó también por el desarrollo de la imprenta y el periodismo, de allí sus Notas sobre la imprenta y el periodismo en el oriente del Guárico (1901) y su estudio sobre el desarrollo del periodismo en Venezuela, escrito al alimón con Manuel Landaeta Rosales. Redactó también algunas páginas autobiográficas como Recuerdo de mi niñez (1935) y dejó sentidas palabras sobre la intimidad familiar en sus Consejos a mi nieto Alcides (1924). Fue en una época miembro de la Asamblea Legislativa del estado Guárico. La colección de obras y de papeles que fueron de su propiedad, bautizada por Pablo Neruda con el nombre de La Gran Papelería del Mundo, constituye el repositorio privado más amplio que ha reunido cualquier venezolano. La Biblioteca Ovalles está formada por libros, folletos, periódicos, revistas, documentos, manuscritos, dibujos y hojas sueltas. En ella se agrupan materiales sobre Venezuela desde 1501. Fue adquirida en 1986 por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional.