solo título
Rangel Lamus,   Amenodoro
San Cristóbal (Edo. Táchira) 16.4.1890 —
Caracas 21.6.1981

Abogado, educador y político. Hijo de Víctor Rangel y de Carmen Lamus. Hizo sus estudios de educación primaria en su ciudad natal, en la escuela regentada por Rafael María Velasco. El bachillerato lo estudió en el Colegio Federal de Varones de San Cristóbal, dirigido por Antonio Rómulo Costa. Luego inició en Caracas, en la Universidad Central de Venezuela, sus estudios de derecho, los cuales tuvo que abandonar por el cierre de esa casa de estudios (1912), para continuarlos en la Universidad de Los Andes en Mérida. En 1920, junto con su hermano Carlos, tomó el control del diario tachirense Horizontes, hasta que este dejó de circular a finales del mismo año (o comienzos de 1921). Al reabrirse la Universidad Central (1922), confinó sus estudios en ella hasta graduarse de doctor en ciencias políticas. Regresó a San Cristóbal para dedicarse al ejercicio profesional y desempeñarse como profesor de la cátedra de Castellano en el liceo Simón Bolívar. En 1923 se radicó en la ciudad de Trujillo, donde dirigió la Escuela de Ciencias Políticas. Posteriormente residió en Barquisimeto y ejerció la dirección del Colegio de Varones. Nuevamente en San Cristóbal ejerció la presidencia del Concejo Municipal de esa ciudad, cargo en el que realizó una fecunda labor: la creación de servicios sanitarios antivenéreos, la construcción de un reformatorio para varones, la fundación de asilos para ancianos y dispensarios odontológicos para escolares; la modernización del sistema impositivo municipal, a través de la organización de las patentes de industria y comercio. Llamado a Caracas, desempeñó la secretaría de la Comisión Revisora de Códigos y Leyes y la secretaría de la Cámara de Diputados (1931). Al poco tiempo, regresó de nuevo al Táchira con el cargo de secretario privado del presidente de esa entidad regional. En 1932, en San Cristóbal, fundó con Luis Loreto la revista Gaceta Jurídica Trimestral. A la muerte del general Juan Vicente Gómez, fue nombrado cónsul de Venezuela en Cúcuta, cargo que desempeñó por muy breve tiempo. En 1936, fue nombrado consultor jurídico de la Presidencia de la República. El 1 de agosto de 1937, pasó a ocupar la cartera de Agricultura y Cría, donde desarrolló una intensa labor que se tradujo en la creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización, mercados libres rurales, cajas rurales de ahorro, así como la Escuela de las Demostradoras del Hogar Campesino y de los clubes agrícolas. En 1937, siendo ministro de Agricultura y Cría, fundó junto con Rodolfo Rojas, Manuel Egaña, Pastor Oropeza, Arturo Uslar Pietri y otros, el Partido Agrario Nacional (PAN). A su salida del Ministerio, fue a Chile con el cargo de ministro plenipotenciario (1939-1941). En 1950 fue nombrado nuevamente ministro de Agricultura y Cría. Entre sus obras publicadas destacan: Estudios de derecho privado, 1937; La rueda del tiempo, 1969; Estudios jurídicos, 1979; Los problemas de la tierra y otros temasTemas agrícolas y agrarios, 1975; El hombre y la tierra, 1967. Fue colaborador de El Universal y El Nacional, así como de los periódicos del estado Táchira, en los cuales escribía fundamentalmente sobre temas relacionados con el problema agrario en Venezuela.

Autor: Elio Silva Orellana
Bibliografía directa: Rangel Lamus, Amenodoro. Algunos aspectos del problema agrario en Venezuela. Táchira: Cortés, 1941;--. Discurso pronunciado por Amenodoro Rangel Lamus el día 29 de abril próximo pasado, en el liceo Simón Bolívar. San Cristóbal: Tipografía Cervantes, 1928;--. Elogio de monseñor Tomás Antonio Sanmiguel. Caracas: Artes Gráficas, 1944;--. Estudios de derecho privado. Caracas: Editorial Élite, 1937;--. Estudios jurídicos. Caracas: Ediciones Centauro, 1979;--. El hombre, la tierra. Caracas: Impresos Rodríguez, 1967;--. Logos. San Cristóbal: Empresa Nuevos Horizontes, 1921;--. El problema agrario en Venezuela. Caracas: Ediciones de Acción Cultural Venezolana, 1924;--. El problema del trigo. Caracas: Cooperativa de Artes Gráficas, 1942;--. Los problemas de la tierra y otros temas. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1975;--. La rueda del tiempo. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1969;--. Temas agrícolas y agrarios. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1960.
Iconografía: Fotografía, El Nacional, Caracas, junio 27, 1981. Retrato, El Universal, Caracas, mayo 15, 1990. Fotografías, colección Biblioteca Nacional, Caracas.
Volver al tope
desarrollado por iKels