Caracas 15.5.1891 —
Hamburgo (Alemania) 8.12.1959
Agrimensor, investigador científico y naturalista. Hijo de Charles Röhl y Lola Arriens. Nieto de Juan Röhl Wissell. Realizó sus primeros estudios en los colegios Católico Alemán y Santa María en Caracas. De allí pasó a la escuela superior de Hannover, en Alemania, donde cursó 3 semestres de arquitectura, carrera que interrumpió al estallar la Primera Guerra Mundial (1914). De regreso a Venezuela, trabajó en la Cervecería Nacional, donde llegó a ser gerente general (1924-1926). Fundador de la cervecería El Águila (1927), se graduó de agrimensor en 1934 en la Universidad Central de Venezuela. Cultivó el campo de las ciencias naturales, en especial la geología, la zoología, la meteorología y la química. Comisionado especial para la organización y catalogación de los museos nacionales (1935), agregado comercial de la Legación de Venezuela en Berlín (1935-1937), fue director del observatorio Cajigal (1937) e inspector ad honorem de Infracciones Forestales en el territorio venezolano (1940). Miembro de la Comisión Consultiva para el estudio del abastecimiento y distribución del agua potable en Caracas (1941), fue miembro de la comisión de Climatología Agrícola (1947), de la comisión mixta para la demarcación de las áreas submarinas del golfo de Paria (1946) y del subcomité de Sismología (1952). Entre sus obras, se destacan sus estudios sobre Alejandro de Humboldt, en particular su traducción del Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, así como sus estudios sobre los viajeros alemanes que visitaron a Venezuela durante el siglo XIX, reunidos en el volumen Exploradores famosos de la naturaleza venezolana (1948). Es también el autor de una Fauna descriptiva de Venezuela, importante trabajo de divulgación científica (1942). Miembro fundador de la Academia de Ciencias Físicas, Naturales y Matemáticas (1933) e individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (1947).