Carora (Edo. Lara) 30.5.1854 —
Caracas 31.5.1904
Séptimo arzobispo de Caracas. Hijo de José María Uzcátegui Aguinagalde y de Juana Francisca Oropeza. Ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1872, obtuvo el título de doctor en teología en la Universidad Central de Venezuela (9.9.1879). Cura párroco de Altagracia en Caracas y provisor de monseñor José Antonio Ponte, le sucedió a este último como arzobispo de Caracas, siendo consagrado el 22 de febrero de 1885 por el delegado apostólico. Bajo su episcopado, logró introducir o reintroducir en Venezuela a varias congregaciones religiosas para los servicios de caridad o actividades misioneras: franciscanos capuchinos (1891), salesianos (1894) y agustinos recoletos (1899). Escribió varias Pastorales, exponiendo la doctrina de la Iglesia con respecto a «las sociedades secretas y sectarias» (esencialmente la masonería) y, en 1893, envió ante la Asamblea Constituyente una exposición combatiendo la separación de la Iglesia y del Estado. Llevó a cabo la construcción del edificio adyacente a la catedral de Caracas donde se instaló el Seminario Menor y fundó el Seminario de Valencia. Afectado por un derrame cerebral (1900), estuvo incapacitado en atender sus funciones hasta su muerte.