Agua en Venezuela: una riqueza escasa

libro
Editores: Arnoldo José Gabaldón y otros
Caracas: Fundación Empresas Polar  ISBN: 978-980-379-354-8 y 978-980-379-357-9 1.006 páginas
PDF

Editores: Arnoldo Gabaldón, Aníbal Rosales, Eduardo Buroz, José Rafael Córdova, Germán Uzcátegui y Laila Iskandar

Autores: Arnoldo José Gabaldón, Ignacio Rodríguez Iturbe, Armando Coronel Borges, Marcelo González Sanabria, Lenin Alberto Herrera, Ernesto José González Rivas,, Nora Malaver, Jorge Alejandro Naveda Sosa, Henry Blanco,, María Virginia Najul, Rebeca Sánchez, José Rafael Córdova Rodríguez, José Luis López Sánchez, María Teresa Martelo, Abel Mejía Betancourt, María Elena Febres-Cordero Briceño, Rafael Rojas, José María De Viana, Jesús Augusto Gómez Medina, José Miguel Pérez Godoy, Joaquín Benítez Maal, Mireya Rosales Hernández, Alberto Silva Aristeguieta, María Elisa Febres, Eduardo Buroz Castillo, Carmen M. Delgado Z., Aurelio Useche Kislinger, Pedro García Montero, Guillermo Colmenares Finol, José Ochoa Iturbe (coordinador), Germán Uzcátegui Briceño y Aníbal Rosales Hernández

Producción editorial: Gisela Goyo

Diseño, mapas y diagramación: Álvaro Sotillo

Asistente de diseño, mapas y diagramación: Juan Fernando Mercerón (VACA)

Colaboradores: Gabriela Fontanillas, Giorelis Niño, Adonny Rodríguez, Elisa Ferrán y Ana Álvarez León

Corrección de textos: Alberto Márquez

Documentalismo fotográfico: Beatriz Bellorín y María Fernanda Carías

Impresión: Editorial ExLibris

 

En nuestras bibliotecas tenemos ejemplares disponibles para ser consultados. Puede visitarnos en las siguientes direcciones:


2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, piso 1, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7536
libreria@fundacionempresaspolar.org

Casa de Estudio de la Historia de
Venezuela "Lorenzo A. Mendoza Quintero"
Veroes a Jesuitas, núm. 22 y 24, 
boulevard Panteón Nacional, 
Altagracia, Caracas
Teléfono: 58 (212) 5648046


Consulte aquí el sistema de información de nuestra biblioteca

A través de los índices en esta misma página, puede acceder a los archivos PDF de la publicación.

Para adquirir esta publicación, visite la Librería Fundación Empresas Polar en nuestra sede:


2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, PB, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7549
0414 3348337 (para coordinar pick-up vía WhatsApp)
libreria@fundacionempresaspolar.org

 

Hay obras que son una necesidad, cuando aparecen se tiene la conciencia de que tal libro esperaba ser editado, solo que por razones que no vienen al caso en este momento, múltiples y diversas, no habían confluido las voluntades, los esfuerzos o los conocimientos para hacer de ellas una realidad. Es el caso de este libro que el lector tiene entre sus manos: Agua en Venezuela, una riqueza escasa. Se trata de un verdadero compendio de conocimientos sobre ese elemento que, a veces se nos olvida, es la fuente de la vida y, por ello, está en íntima vinculación con casi todos los aspectos del ser humano y, por tanto, de las sociedades y las naciones. Una mirada somera al índice de artículos recogidos al interior de estas páginas es reveladora de lo que estamos comentando: distribución geográfica de los recursos hídricos; usos actuales y potenciales como fuente energética; ecosistemas acuáticos y su conservación; el cambio climático y sus posibles efectos; agua y desarrollo y sus ejes transversales: agricultura, industria y turismo; la cultura del agua; planificación de los recursos hidráulicos; la calidad del agua y su contaminación; aspectos legales y de administración de las aguas. Finalmente, también se ofrece un ensayo de inestimable valor, donde participaron varios de los expertos que colaboran en esta obra y que constituye, tal como lo indica su título, una “Agenda para la investigación y formación de recursos humanos para el aprovechamiento integral del recurso hídrico”. El primer paso para afrontar un problema es conocerlo. Se sabe, y así lo ha declarado la FAO, que antes de 2030 uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua y, por ello mismo, deben estudiarse formas de modernización de los sistemas de riego que impliquen un menor uso de agua en la agricultura, entre otras metas. Y alineado con los objetivos de desarrollo del milenio para la superación de la pobreza, uno de los indicadores más relevantes es lograr el acceso al agua potable por parte de los sectores más desposeídos. Pues bien, en estos dos volúmenes, desde muchos puntos de vista y a partir de una mirada multidisciplinaria, confluyen treinta autores para brindar al país un “estado del arte” en lo que al agua se refiere. Venezuela se los sabrá agradecer. Por nuestra parte, Fundación Empresas Polar se enorgullece por haber hecho posible la publicación de esta obra que, esperamos, se convierta en material de consulta obligada para todos aquellos que, de una u otra forma, trabajan vinculados al agua, palabra de vida. Leonor Giménez de Mendoza Presidenta de Fundación Empresas Polar
Sinopsis
 | Tomo:
  • 1
  • 2

Se sabe que antes de 2030 uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua. De allí que resulte fundamental el estudio de este recurso natural para su mejor aprovechamiento. Tal es el propósito de esta obra, cuyos dos tomos constituyen un verdadero compendio de conocimientos al respecto, específicamente en lo que se refiere a Venezuela. Tratados por diferentes expertos, se abordan aquí múltiples aspectos, desde la distribución geográfica de los recursos hídricos hasta la calidad y contaminación de las aguas, pasando por aspectos legales y de gestión integral de las cuencas hidrográficas. También se ofrece un ensayo de varios autores donde se propone una “Agenda para la investigación y formación de recursos humanos para el aprovechamiento integral del recurso hídrico”.


Presentación / Fundación Empresas Polar
Presentación / Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Capítulo 1. Agua y desarrollo / Arnoldo José Gabaldón
Capítulo 2. El ciclo hidrológico y su significación ecológica / José Rafael Córdova Rodríguez e Ignacio Rodríguez Iturbe
Capítulo 3. La geografía del agua / José Rafael Córdova Rodríguez y Marcelo González Sanabria
Capítulo 4. Las aguas subterráneas / Armando Coronel Borges y Marcelo González Sanabria
Capítulo 5. Aprovechamiento de las aguas marinas, salinas y salobres / Lenin Alberto Herrera
Capítulo 6. Los ecosistemas acuáticos y su conservación / Ernesto José González Rivas, Nora Malaver y Jorge Alejandro Naveda Sosa
Capítulo 7. La calidad del agua y su contaminación / Henry Blanco, María Virginia Najul y Rebeca Sánchez
Capítulo 8. Eventos extremos: inundaciones, deslaves y sequías / José Rafael Córdova Rodríguez y José Luis López Sánchez
Capítulo 9. El cambio climático global y sus posibles efectos en Venezuela / María Teresa Martelo
Capítulo 10. Agua y desarrollo humano / Abel Mejía Betancourt
Capítulo 11. La cultura del agua / María Elena Febres-Cordero Briceño
Capítulo 12. El agua y los asentamientos humanos / Germán Uzcátegui Briceño
Capítulo 13. El agua y la agricultura / Rafael Rojas
Capítulo 14. El agua en los sectores industriales petroleros y no petroleros / José María De Viana
Capítulo 15. El agua y la generación de energía eléctrica / Jesús Augusto Gómez Medina y José Miguel Pérez Godoy
Capítulo 16. El agua y el turismo / Joaquín Benítez Maal y Mireya Rosales Hernández
Capítulo 17. La navegación fluvial / Alberto Silva Aristeguieta
Capítulo 18. La legislación del agua / María Elisa Febres
Capítulo 19. La planificación de los recursos hidráulicos / Eduardo Buroz Castillo
Capítulo 20. Los recursos hídricos como factor de ordenación del territorio nacional / Carmen M. Delgado Z.
Capítulo 21. La administración del agua / Aurelio Useche Kislinger
Capítulo 22. La cuencas hidrográficas y su gestión integral / Aníbal Rosales Hernández y Pedro García Montero
Capítulo 23. Cuencas hidrográficas transfronterizas / Guillermo Colmenares Finol
Capítulo 24. Agenda para la investigación y formación de recursos humanos para el aprovechamiento integral del agua / José Ochoa Iturbe (coordinador), Germán Uzcátegui Briceño, Aníbal Rosales Hernández, José Rafael Córdova, Eduardo Buroz Castillo y José Luis López Sánchez
Capítulo 25. Mensaje final / Abel Mejía Betancourt, Germán Uzcátegui Briceño, Arnoldo José Gabaldón, Eduardo Buroz Castillo, Aníbal Rosales Hernández y José Luis López Sánchez

desarrollado por iKels