Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela. Tomos 1 y 2

libro
Pedro Cunill Grau
Caracas: Fundación Empresas Polar  ISBN: 980-379-093-5 Depósito legal: lf2592007900110 528 páginas
PDF

Autor: Pedro Cunill Grau

Cuidado editorial: Graciela Pantin

Coordinación: Manuel Rodríguez Campos

Producción: Gisela Goyo

Corrección: Alberto Márquez

Diseño: Álvaro Sotillo

Montaje y asistentes de diseño: Gabriela Fontanillas y Luis Giraldo

Asistencia técnica al montaje: Claudia Mauro

Impresión y encuadernación: Editorial ExLibris

En nuestras bibliotecas tenemos ejemplares disponibles para ser consultados. Puede visitarnos en las siguientes direcciones:


2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, piso 1, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7536
libreria@fundacionempresaspolar.org

Casa de Estudio de la Historia de
Venezuela "Lorenzo A. Mendoza Quintero"
Veroes a Jesuitas, núm. 22 y 24, 
boulevard Panteón Nacional, 
Altagracia, Caracas
Teléfono: 58 (212) 5648046


Consulte aquí el sistema de información de nuestra biblioteca

A través de los índices en esta misma página, puede acceder a los archivos PDF de la publicación.

Sinopsis
 | Tomo:
  • 1
  • 2

Durante muchos años el doctor Cunill Grau fue acumulando la información que le proporcionaron sus lecturas e investigaciones documentales para darle forma a esta obra extraordinaria, una suerte de historia de aventuras que da cuenta del encuentro de dos mundos a partir de los exóticos paisajes y las riquezas naturales que deslumbraron a los viajeros europeos y alimentaron su codicia. Su interpretación novedosa de nuestra inserción en la vieja Europa, ampliada por los contratos ultramarinos de fines del siglo XV y siguientes, constituye un aporte fundamental para la comprensión de la historia e identidad venezolanas. Por su impecable y audaz diseño gráfico este libro fue merecedor en 2008 de La Letra de Oro que se otorga al Libro más Bello del Mundo, en Leipzig, Alemania.

TOMO 1 Presentación Introito / José Balza Liminar I. El esplendor de Venezuela II. Los geosímbolos del poder venezolano III. La magnificencia tropical del Paraíso Terrenal IV. Rutas, ofrendas y alimentos a los viejos dioses. La caída de la sacralidad humana y paisajística V. Sincretismo espacial en la sensibilidad de los sitios sagrados. De los solsticios a las fiestas religiosas. Productos autóctonos para los rituales católicos VI. La hipersensibilidad del terror ante los recorridos fluviales y marítimos. El quimérico bestiario del peligro continental y de las amazonas VII. Sentimientos de tristeza y angustia ante paisajes inéditos VIII. Plantas para hablar con los dioses: la utilización geohistórica de alucinógenos autóctonos IX. La temprana voluptuosidad del algodón X. Lienzos de algodón para el recato en el vestir XI. La sostenida sensibilidad en el uso de fibras autóctonas en cestería, sombrerería y cordelería XII. Perlas y aljófares para reyes e infantas. La obcecación europea por los recursos perlíferos de islas y litorales venezolanos XIII. Por el fulgor de nuevas perlas: la saga cubagüense hasta el complejo guajiro de Nuestra Señora de los Remedios y Buritaca XIV. La sensible atracción por las gemas. El secreto de los terminales marabinos de las esmeraldas cundinamarquesas. La frustración del hallazgo de piedras preciosas XV. La codicia del oro para los refinamientos del lujo y atesoramiento euroamericano. Encuentros, rutas, exacciones y fundiciones del oro guanín y del oro aluvial XVI. La transferencia codiciosa de míticos paisajes auríferos en la incentivación del reconocimiento de la Venezuela profunda XVII. El descubrimiento de la beldad corporal de los aborígenes XVIII. La sensibilidad ante la talla y lo descomunal: a la búsqueda de monstruos, gigantes y enanos XIX. Sensibilidad indígena hacia los animales. Su pretendida superioridad cósmica en viajes al transmundo y trasmutaciones. La fauna en bailes, juegos, amansamientos e inicios de domesticación XX. La inicial percepción eurocéntrica ante la fauna venezolana. La demanda palaciega de mascotas para el ornato cortesano XXI. Animalidad y sentimientos encontrados dieciochescos y decimonónicos XXII. La presión de la cetrería española para la consecución de aves de presa. Los halcones neblíes. Las águilas indígenas míticas TOMO 2 XXIII. Costumbres ancestrales y modas en la utilización de la plumería XXIV. La sensibilidad odorífera y del colorido tropical. Los verdes inéditos XXV. La higiene y el placer del baño. El jabón de la tierra y el jabón de Castilla. La búsqueda de paisajes proveedores de materias primas odorantes. Moda decimonónica de baños termales y marítimos XXVI. Tintes autóctonos para la sensibilidad del color. Los mágicos paisajes del palo Brasil y de la orchila. El purpurar de la grana y el azular del añil. XXVII. La cambiante sensibilidad de las modas en la utilización de curtientes y cueros venezolanos. Del zapato margariteño a la protoindustria integrada del calzado XXVIII. Expresiones territoriales de materias primas minerales y vegetales para los cuidados medicinales euroamericanos. La esperanza de curación en espacios de yerbateros y curanderos XXIX. Talismanes y remedios crípticos para enfermedades de sensibilidad extrema. La territorialidad de los venenos XXX. El sentir de las sales. Percepciones marítimas y fluviales de pescas y salazones. El variado embarbascar. Acomodos en la sensibilidad alimentaria en la abstinencia cuaresmal: dispensas y animales acuáticos XXXI. De la penuria alimentaria a los refinamientos de la sensibilidad culinaria. Aprovechamiento de productos autóctonos y foráneos en el contexto de los cambios geopolíticos de los gustos XXXII. El multifacéticos ají y los saborizantes del apetito. El vigor de las especies importadas y sucedáneas: jengibre y canela. Materias primas para las sensibilidades aromáticas: anís, vainilla y sarrapia XXXIII. Un contrapunto territorial: cacao, tabaco y café para la concupiscencia criolla y foránea. Endulzando la vida: mieles, papelones y azúcares XXXIV. La sensibilidad aborigen por vinos de frutas y palmas. El gusto ancestral por chichas, caratos, mazatos, yareques y cocuy. El advenimiento del gusto por aguardientes de caña blanca y ron. De la naranja coriana al Curazao holandés. Los quinales guayaneses en el Amargo de Angostura. Chuao en la licorería francesa y criolla XXXV. La sensibilidad floral en los cambios de hábitos de vida. Flores y árboles ornamentales en los jardines de la melancolía decimonónica. Orquídeas y flores exóticas colectadas por los invernaderos británicos Bibliografía sumaria

Tomo 1 :
Tomo 2 :
desarrollado por iKels