La modernización difícil. Henri Pittier en Venezuela, 1920-1950
libroCaracas: Fundación Empresas Polar ISBN: 9080-6397-71-1 704 páginas



Coordinación de la edición: Renato Valdivieso
Producción: Gisela Goyo
Corrección de textos: Pascual Estrada Aznar
Localización y selección de imágenes: Aída Presilla
Reproducciones fotográficas: Vladimir Sersa
Diseño: Aixa Díaz
Montaje electrónico: Oscar Hernández
Impresión: Editorial ExLibris
En nuestras bibliotecas tenemos ejemplares disponibles para ser consultados. Puede visitarnos en las siguientes direcciones:
2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, piso 1, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7536
libreria@fundacionempresaspolar.org
Casa de Estudio de la Historia de
Venezuela "Lorenzo A. Mendoza Quintero"
Veroes a Jesuitas, núm. 22 y 24,
boulevard Panteón Nacional,
Altagracia, Caracas
Teléfono: 58 (212) 5648046
Consulte aquí el sistema de información de nuestra biblioteca
A través de los índices en esta misma página, puede acceder a los archivos PDF de la publicación.
Gentes venidas de otras tierras forman parte de esos grandes hombres y mujeres que construyeron Venezuela. Naturalistas, geólogos, botánicos, viajeros que levantaron el mapa de nuestra realidad en los más variados ámbitos y dejaron establecidos sólidos conocimientos y una tradición de investigación. Uno de ellos fue el destacado científico suizo Henri Pittier, quien dedicó buena parte de sus estudios a la agricultura y flora del país en el que decidió vivir las tres últimas décadas de su vida. En selección de Yolanda Texera, este libro recoge muchos de sus artículos publicados en diversas revistas venezolanas, textos poco divulgados donde nuestra agricultura y flora ocupan un lugar preponderante. Además del estudio introductorio, la obra ofrece también una extensa bibliografía, una sección de fotografías y una fracción de la vasta producción epistolar de Pittier.
Prólogo
Estudio introductorio
– Sobre agricultura y educación agrícola
La agricultura tropical y la educación
Estación Experimental de Agricultura
Una fuente futura de riqueza nacional. Informe de la Estación Experimental
Acerca del tártago
Algunas apuntaciones sobre el cultivo de algodón en Venezuela
Sobre producción de arroz en Venezuela
Apuntaciones misceláneas sobre el cacaotero y el cacao
Sobre cooperación en la producción agrícola
La lana vegetal o “kapok”
Acerca del deterioro del cacao venezolano. Lo que sobre el asunto se pensaba en 1831
Notas sobre la agricultura en Puerto Rico
Acerca de dos contribuciones sobre el cultivo del café
Acerca de una plaga tal vez peligrosa de los cafetales
Sobre cría del gusano de seda en Venezuela
Notas acerca del cultivo de café
A propósito de una importante contribución sobre la poda del cafeto
El cacaotero. Apuntes históricos y botánicos
Notas acerca de la posibilidad de cultivar el lino en Venezuela
El problema del cacao
Apuntes sobre organización del Ministerio de Agricultura
– Fitogeografía
Esbozo de las formaciones vegetales de Venezuela con una breve reseña de los productos naturales y agrícolas. (Complemento explicativo del Mapa Ecológico del mismo autor)
Exploraciones botánicas y otras, en la cuenca de Maracaibo
Algunos trabajos recientes sobre la geología de los Andes de Venezuela
Apuntaciones sobre la geobotánica de Venezuela
Clasificación de los bosques
La mesa de Guanipa. Ensayo de Fitogeografía
– Sobre conservación de los recursos naturales
Acerca de nuestras maderas
Conservación de los bosques
Notas sobre repoblación de bosques
Consideraciones acerca de la destrucción de los bosques e incendio de las sabanas
Notas sobre la crisis de agua en la parte central de Venezuela
– Sobre estudios de la flora del país
La evolución de las ciencias naturales y las exploraciones botánicas en Venezuela
Investigación de la flora de Venezuela y estado actual de nuestros conocimientos de ella
El estado actual de nuestros conocimientos acerca de la flora en Venezuela
– Sobre museos y herbarios
Apuntes sobre identificación de productos naturales y organización de museos en la América tropical
Acerca de tipos y nomenclatura de productos naturales de Venezuela
El estudio de los productos forestales en Venezuela
Miscelánea. Objetivos del Boletín del Museo Comercial de Venezuela
El Herbario del Servicio Botánico del Ministerio de Agricultura y Cría (Entrevista)
– Sobre meteorología
Observatorio «Cajigal» y servicio meteorológico. Documento nº 441
Observatorio «Cajigal» y servicio meteorológico. Documento nº 442
Contribuciones al estudio de la climatología de Venezuela I. Cuarenta años de observaciones pluviométricas en el Observatorio Cajigal 1891-1930
Contribuciones al estudio de la climatología de Venezuela II. Observaciones pluviométricas practicadas en cincuenta estaciones entre 1891 y 1933
Misceláneas y Bibliografía
La expedición al Paracaima
Una hipótesis desechada
A propósito de un manual de zoología y de la enseñanza de las ciencias naturales
Bibliografía del Dr. Henri Pittier 1878-1953
– Correspondencia 1912/1950