Mitos y leyendas del estado Portuguesa
libroCaracas: Fundación Empresas Polar ISBN: 978-980-379-348-7 159 páginas
Autora
Carmen Pérez Montero
Coordinación editorial
Gisela Goyo
Corrección de estilo
Silda Cordoliani
Diseño y diagramación
Eddymir Briceño y Yonel Hernández
lustraciones
Yonel Hernández
Impresión y encuadernación
Editorial ExLibris
En nuestras bibliotecas tenemos ejemplares disponibles para ser consultados. Puede visitarnos en las siguientes direcciones:
2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, piso 1, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7536
libreria@fundacionempresaspolar.org
Casa de Estudio de la Historia de
Venezuela "Lorenzo A. Mendoza Quintero"
Veroes a Jesuitas, núm. 22 y 24,
boulevard Panteón Nacional,
Altagracia, Caracas
Teléfono: 58 (212) 5648046
Consulte aquí el sistema de información de nuestra biblioteca
A través de los índices en esta misma página, puede acceder a los archivos PDF de la publicación.
Hay historias excepcionales. Historias que no tienen espacio ni tiempo. Historias que se van quedando suspendidas en la memoria de la gente, esas que relatan cosas inverosímiles y mágicas, leyendas y mitos que constituyen parte intrínseca de la esencia y cultura de los pueblos. En Venezuela, desde tiempos prehispánicos, se cuentan muchas de ellas. Rescatarlas es una obligada labor de investigadores y estudiosos del folclore nacional. Producto de ese encomiable empeño de búsqueda y conservación de nuestra rica tradición oral es este libro, donde a través de testimonios muy recientes, tomados a todo lo largo del estado Portuguesa, nos sumergimos en un fantástico mundo sobrenatural, todavía casi intacto en esa región de los llanos venezolanos.
- Presentación, introducción y aspectos generales
- El Silbón
- El Hachador o Hachero
- La Cochina Parida
- El tigrito
- Las brujas
- El diablo y otros espantos de Camburito
- El Encadenado de Píritu
- La Culeca
- Juan de El Morro
- El familiar o los pactos con el diablo
- El Venado de Piedra y otros cuentos de cazadores
- La Bola de Fuego
- El Carretón
- El amo del agua
- El espanto del mango o la brisa que manea
- Las ánimas del Purgatorio
- La historia de Bárbara Hernández
- Los duendes
- La Vaca Esocada
- El espíritu de Eugenio Báez
- Pelayo
- El Salvaje
- El espanto de El Bajío
- El ánima de Ño Silvestre o Ño Quemao
- El cura de Barrancón
- El Guarurero de Boconoíto
- La Llorona o la Gritona
- La Sayona
- Análisis, conclusiones y recomendaciones
- Bibliografía general