La talla en madera. Una guía de iniciación
manualCaracas: Fundación Empresas Polar - Centro de Capacitación y Promoción de la Artesanía ISBN: 978-980-379-326-5 202 páginas



Autores: Eduardo Vera y Santiago Aguirre
Coordinación de Ediciones de Fundación Empresas Polar: Gisela Goyo
Coordinación editorial: Rogelio Quijada y Gisela Goyo
Lector especializado: Javier Level
Corrección de estilo: Silda Cordoliani
Diseño gráfico: Kataliñ Alava
Impresión: Intenso Offset
En nuestras bibliotecas tenemos ejemplares disponibles para ser consultados. Puede visitarnos en las siguientes direcciones:
2da. Av. Los Cortijos de Lourdes,
edificio Fundación Empresas
Polar, piso 1, Caracas
Teléfono: +58 (212) 202 7536
libreria@fundacionempresaspolar.org
Casa de Estudio de la Historia de
Venezuela "Lorenzo A. Mendoza Quintero"
Veroes a Jesuitas, núm. 22 y 24,
boulevard Panteón Nacional,
Altagracia, Caracas
Teléfono: 58 (212) 5648046
Consulte aquí el sistema de información de nuestra biblioteca
A través de los índices en esta misma página, puede acceder a los archivos PDF de la publicación.
El trabajo con la madera se ha industrializado desde hace mucho tiempo; no obstante, pareciera que este versátil material nunca dejará de tener un lugar privilegiado entre los artesanos. A ellos y a quienes los capacitan se dirige este manual didáctico, en donde se encuentran desde las características, clasificación y propiedades de las maderas, hasta las técnicas, herramientas necesarias, tipos de acabados y métodos de ensamblaje, pasando por el uso del color, la composición visual y el mejor aprovechamiento de tan noble materia prima en relación con el ambiente. Ampliamente ilustrado, este libro constituye un material práctico y útil que todo artesano debería tener siempre a mano.
- Introducción
- Módulo 1: La madera como material. Tratamientos, fungicidas y protectores
- Módulo 2: Seguridad industrial y personal para artesanos
- Módulo 3: Acarreo y manipulación de la materia prima
- Módulo 4: Herramientas para la talla en madera
- Módulo 5: ¿Qué es la composición?
- Módulo 6: Trazo, ubicación en el bloque y escalado de las piezas
- Módulo 7: El relieve
- Módulo 8: El aprovechamiento de los volúmenes en la madera
- Módulo 9: Guía del color
- Módulo 10: Pátinas y teñidos
- Módulo 11: Reparación y acabados
- Módulo 12: El ensamblaje en la expresión plástica y artesanal
- Módulo 13: Instalación de piezas artesanales