- 1949 1949 1949

Sociedad.
Se funda en Caracas el Consejo Venezolano por la Paz Mundial y los Derechos Humanos.
Responde a una iniciativa del general José Rafael Gabaldón, Mario Briceño Iragorry, Eduardo Gallegos Mancera, Carlos Augusto León, José Antonio Marturet, Miguel Otero Silva y Jerónimo Carrera, entre otros. La institución es autónoma, relacionada con el Consejo Mundial por la Paz. Hasta 1958 sus actividades serán clandestinas. En 1950 se llamará Comité por la Paz y Soberanía de los Pueblos; en 1969, Consejo Venezolano de la Paz y de los Derechos Humanos. Gabaldón la presidirá hasta 1969.

Sociedad.
Varios diarios son clausurados temporalmente en lo que va de año, entre ellos, El Gráfico, de Copei, y Tribuna Popular, del PCV, durante un mes, por publicar informaciones no sometidas a la censura.
El periódico 5 de abril fue suspendido 3 días por publicar la noticia del establecimiento de relaciones diplomáticas con la España franquista, ilustrada con una foto donde aparecen Hitler y Franco.

Ciencia y tecnología.
William H. Phelps ofrece una conferencia en el auditorium del Museo de Ciencias Naturales de Caracas acerca de su reciente expedición científica al cerro Per, en el alto río Ventuari.
La expedición tiene la importancia de haber descubierto 8 especies de aves y raros ejemplares de plantas.

- 1949 1949 1949

Cultura.
Santiago Key Ayala, caraqueño, historiador, ensayista, obtiene el Premio Nacional de Literatura por su obra Bajo el signo del Ávila.
La obra reúne ensayos críticos sobre escritores, artistas y hombres notables vinculados a Caracas y a la serranía del Avila: Eduardo Blanco, Manuel Díaz Rodríguez, Andrés Bello, Arístides Rojas, Arturo Michelena, Nicanor Bolet Peraza, Juan Antonio Pérez Bonalde, Jesús María Herrera Irigoyen, Juan Pablo Rojas Paúl, Eduardo Innes González y Pedro Emilio Coll.

Economía.
La producción diamantífera venezolana fue este año de de 56 mil 662 quilates.

Economía.
El Banco Central  de Venezuela estima los ingresos de la nación en 7 mil millones de bolívares.
La población total de Venezuela se calculaba en 4 millones 643 mil habitantes; el ingreso per cápita, en 1.500 bolívares. Por lo tanto, el ingreso per cápita de la población activa se estimó en unos 3.970 bolívares.

[fecha anterior] [principal] [siguiente fecha]


© Fundación Empresas Polar. 2010