Maracaibo (Edo. Zulia) 9.5.1939 —
Maracaibo (Edo. Zulia) 8.11.1969
Educador, compositor, cantante y renovador de la gaita zuliana. Hijo de Luis Ángel Aguirre y de Cira González. Nació en el tradicional barrio marabino de El Empedrado. Realizó estudios de normalista en Rubio (Edo. Táchira, 1954-1958), y ejerció como maestro de aula de educación primaria en su ciudad natal. Perteneciente a una familia de vieja tradición gaitera, la pasión por este género de música popular zuliana, signará toda su vida. Fundador de diversos grupos musicales de gaita: Los Sabrosos (1960), Santa Canoíta (1961), Pitoquín (1962) y Los Cardenales del Éxito (1963). El gran legado de Aguirre fue su propósito de rescatar la gaita tradicional, en franco proceso de deterioro y degradación, recuperando su golpe auténtico. Ejemplo de ello son sus composiciones La grey zuliana, Maracaibo marginada y La flor de la Habana 1 y 2. Aguirre no solamente destaca como autor. También su voz recia, rica, pastosa y de registros altos ha quedado como prototipo. Así pues, su voz, su pluma y su temperamento sencillo lo llevaron a consagrarse como el máximo cantor del pueblo zuliano y defensor de la gaita tradicional, al punto de merecer el apelativo de «El Monumental». Muere en un accidente de automóvil.