solo título
Alegría,   Ceferino
Caracas 8.7.1913 —
Caracas 14.6.1979

Médico, educador e historiador. Cursó estudios de primaria en la escuela Fermín Toro y secundaria en el liceo Andrés Bello, en Caracas, donde se graduó de bachiller en filosofía (1934). Maestro de un curso para obreros en el Ministerio de Obras Públicas (MOP, 1936), inició sus estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela (1937), donde obtuvo el título de doctor en ciencias médicas (1942), especializándose luego en medicina sanitaria (1944). Paralelamente a sus estudios de medicina, realizó cursos de profesorado de secundaria de ciencias biológicas en el Instituto Pedagógico Nacional (1938-1940). Profesor de zoología en el liceo Aplicación (1939-1940), ingresó en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social como médico rural en Chejendé (estado Trujillo, 1942-1943). Posteriormente se desempeñó como médico epidemiólogo de la Unidad Sanitaria de Maracaibo (1943-1945), ejerciendo a partir de entonces diversos cargos en el estado Zulia: supervisor de los Servicios de Higiene Escolar de la Unidad Sanitaria, adjunto de la División de Salud Pública (1945) y médico adjunto de servicio en el hospital central Pedro de Urquinaona, en Maracaibo (1946). En esta última ciudad también fue director y redactor de la Revista de la Sociedad Médico Quirúrgica del Zulia (1945-1946). Este año regresó a Caracas y fundó la División de Sanidad Rural del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, de la cual fue médico-jefe desde 1946 hasta 1949. Ejerció la docencia en el liceo Luis Ezpelosín (1947-1953), colegio Leal (1954-1957), en el Instituto Pedagógico Nacional (1952-1958) y en la Universidad Central de Venezuela, donde regentó la cátedra de Historia de la Medicina (1950-1973). También desempeñó altos cargos directivos en la Federación Médica Venezolana, en la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina y en la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Entre 1956 y 1965 fue director de la revista Ser, jefe de redacción de la revista Acta Médica Venezolana, órgano del Colegio de Médicos del Distrito Federal, y director de la revista Salud Pública. Como escritor se ocupó de temas científicos propios de su especialidad y de investigar y divulgar la historia de la medicina en Venezuela a lo largo de sus distintos períodos. Entre sus obras destacan Figuras médicas venezolanas (1964), Los médicos en la gesta emancipadora (1965) y Medicina e historia (1968). Fue individuo de número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (1952).

Autor: Tulio López Ramírez
Bibliografía directa: Alegría, Ceferino. Dr. Carlos Arvelo: médico cirujano en jefe del ejército libertador. Caracas: Imprenta Nacional, 1960;--. Los estudios anatómicos en Venezuela. Caracas: s.n., 1963;--. Fundación de los estudios médicos, protomedicato y protomédicos en Venezuela. Caracas: [Sociedad Venezolana de Salud Pública], 1964;--. Historia de la medicina en el Zulia. Caracas: [División de Educación Sanitaria], 1969. 3 vols.;--. Historia de la medicina y su enseñanza en Venezuela. 2a ed. Caracas: s.n., [1967];--. Medicina colonial pre-universitaria o período de transculturación: siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII. Caracas: Sociedad Venezolana de Salud Pública, 1963;--. Medicina militar hasta fines de la Gran Colombia. Caracas: s.n., 1968;--. Los médicos de la gesta emancipadora. Caracas: Distribuidora Alegón, 1965;--. 500 títulos en 30 años, 1942-1972: bibliografía publicada. Caracas: s.n., 1972;--. Sanidad militar y su historia. Caracas: s.n., 1968.
Iconografía: Fotografías, El Nacional, Caracas, junio 15, 1979. Fotografía, Valores humanos de la Gran Colombia: Venezuela, Ecuador, Colombia, Caracas: Oliverio Perry y Cía., Editores, 1965. Fotografía, Academia Nacional de Medicina, Caracas. Fotografía, El Universal, Caracas, junio 15, 1979.
Volver al tope
desarrollado por iKels