solo título
Araujo,   Juan Bautista
Niquitao (Edo. Trujillo) 24.6.1833 —
Jajó (Edo. Trujillo) 11.2.1898

Caudillo militar y político. Hijo de Mercedes Araujo y tío de Leopoldo Baptista. Inicia su figuración militar en el ejército del general José Escolástico Andrade en defensa del gobierno contra las tropas de la Federación (1859-1863). Apoya posteriormente la Revolución Azul (1868-1870) y al asumir Antonio Guzmán Blanco el poder (abril 1870), mantiene un importante foco de resistencia en el occidente del país (1870-1871). El gobierno de Guzmán Blanco envía entonces al general zuliano Venancio Pulgar a someter los estados occidentales y al verse derrotado, Juan Bautista Araujo logra retirarse a Colombia. En 1875, a raíz del terremoto que ocurre en Cúcuta y debido a su actividad ante esta catástrofe, el Gobierno colombiano lo designa general activo del Ejército de Colombia. Después de la Revolución Reivindicadora (1879), Guzmán Blanco busca granjearse sus simpatías para lograr su incorporación a la causa de abril y con su ayuda, pacificar el estado Trujillo; a través del general Santana Saavedra le ofrece garantías y luego de entrevistarse, lo nombra jefe militar del distrito La Cordillera. En 1879, Araujo ocupa la presidencia del estado Trujillo y en 1880, al ser sustituido en el cargo por el general Rosendo Medina, se le otorga el grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela. Apodado el León de la Cordillera, es el prototipo del caudillo regional; aunque políticamente se sitúa en el bando de la oligarquía conservadora, su prestigio y autoridad son tales que los gobiernos liberales deben pactar con él. Presidente del Gran Estado los Andes (1882-1883), resuelve apoyar la Revolución Legalista de Joaquín Crespo (1892), retirándose luego a la vida privada en su feudo de Jajó. En 1897, se postula a la presidencia del Gran Estado los Andes, pero es derrotado en las elecciones por el general Espíritu Santo Morales, quien cuenta con el beneplácito de Crespo. 

Autor: Inés Quintero
Bibliografía directa: Correspondencia del delegado militar del distrito La Cordillera: 1879. [Trujillo]: Imprenta Trujillana, [1879]; Faría, José María. Rasgos del incondicional general Juan B. Araujo y de algunos de sus opositores en los Andes. Caracas: Imprenta Venezolana, 1889; Sardi, Atilio R. Por el nombre del jefe: por la honra del partido. Mérida: Imprenta Centenario, [1897]; Vásquez, Francisco. Evangelio liberal o apéndice a las dos cartas. [Trujillo: s.n., 1893].
Iconografía: Fotografía, González Guinán, Francisco, Historia contemporánea de Venezuela, Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1954, tomo 12. Fotografía. Siso, Carlos, Castro y Gómez. Importancia de la hegemonía andina, Caracas: Editorial Arte, 1985.
Volver al tope
desarrollado por iKels