solo título
Arrambide de Pacanins,   Luisa
La Guaira (Distrito Federal) c.1797 —
San Juan (Puerto Rico) 27.8.1825

Heroína de la Independencia. Hija de Juan Javier de Arrambide y de Petronila Roldán. Su padre, comerciante vasco, residía en La Guaira en 1797, y ese mismo año fue acusado de participar en la conspiración de Gual y España y perseguido por las autoridades españolas. Más tarde, el hogar de Luisa Arrambide fue un centro de reunión para el talento y la elegancia de la época, frecuentado por Simón Bolívar y Tomás Montilla entre otros. Hay historiadores que sostienen que Bolívar cortejó a Luisa, quien no le correspondió por diversas razones, entre estas por encontrarlo «muy pretensioso». Además de la actividad cultural que Luisa promovía, en su casa se trataban también asuntos relativos a la política proindependentista. Su devoción y adhesión a las ideas patrióticas la hicieron blanco de la furia y la hostilidad de los realistas. Después de la entrada de José Tomás Boves a Caracas en 1814, Luisa Arrambide fue condenada a ser azotada públicamente en la plaza de San Juan, hoy plaza de Capuchinos. En uno de los artículos periodísticos escritos en 1815, en Jamaica, Bolívar se refería a este hecho y suponía que a consecuencia del cruel castigo la joven (a quien llama «la más bella Criatura» y la «bellísima Luisa Arrambide») había muerto. Esto último no resultó cierto. Luisa emigró más tarde a Puerto Rico, donde se hallaba ya hacia 1820-1821, cuando contrajo matrimonio con Tomás Pacanins Nicolao. De ese enlace vinieron al mundo 5 hijos. Al nacer el último falleció la madre, muy probablemente en la ciudad de San Juan, a pesar de los últimos cuidados que le prodigó el médico venezolano José María Vargas. Luisa Arrambide tenía al morir unos 28 años de edad.

Autor: Ana María Fernández de Rodríguez
Volver al tope
Clasificación temática
desarrollado por iKels