Es la cumbre más alta de Venezuela (5.007 m). Situado en el surco central de la Sierra Nevada de Mérida en los Andes venezolanos; son estos formaciones del Precámbrico con sedimentaciones hacia el final del Eoceno y de violenta orogénesis posterior hasta el Cuaternario, cuando los glaciares le dan su aspecto característico a los valles de la cordillera. Modernas mediciones por medio de satélites, han dado una altura para el pico Bolívar de 4.980 m, aunque la cifra oficial continúa siendo en Venezuela la de 5.007 m. El pico Bolívar está en el macizo llamado de La Columna, junto a los picos El León (4.743 m) y El Toro (4.695 m). Ya desde 1868, se habían emprendido varias expediciones a esta sierra, organizadas por particulares y por instituciones, venezolanos y extranjeros, tales como el botánico Goebel en 1870; el geólogo Wilhem Sievers, enviado por la Sociedad Geográfica de Hamburgo en 1885; el ornitólogo Antón Goering, en 1890; el naturalista Alfredo Jahn, quien recorrió la sierra en varias oportunidades, antes de publicar sus obras sobre geología y geografía de Venezuela. El nombre de pico Bolívar se debe a una idea de Miguel Febres Cordero, quien así lo denominó en 1925 y cuyo bautizo oficial se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1934, en ceremonia que tuvo lugar al pie del monumento de La Columna, con agua del río Chama. A principios de enero de 1935, partió de Los Nevados la expedición número 13, según registro del Centro de Excursionistas de Caracas, y logró coronar la cima el 5 de ese mes; los primeros en poner pie en la cumbre fueron: el guía Domingo Peña, de la aldea de Los Nevados, Enrique Bourgoin y H. Márquez Molina, ambos de la ciudad de Mérida. Esta expedición colocó en lo alto del pico Bolívar un pequeño busto de bronce del Libertador y una Bandera Nacional. El 3 de febrero de 1936, Frank Weiss, logró llegar a la cima por otra ruta diferente, y desde entonces son conocidas ambas con los nombres de sus respectivos escaladores. El 17 de abril de 1951, por iniciativa del Centro de Excursionistas de Caracas, fue subido por piezas a la cúspide otro busto de bronce del Libertador, de mayor tamaño que el primero, y obra del escultor Marcos L. Mariño; este monumento fue inaugurado oficialmente el 19 de abril siguiente y en enero de 1952, fue colocada una placa con la inscripción: «Libertador, la cumbre más alta de los Andes es aún pequeño pedestal para tu gloria».
Tema relacionado: Mérida, estado.