solo título
Briceño Valero,   Américo
San Lázaro (Edo. Trujillo) 2.9.1877 —
Caracas 9.3.1955

Educador. Hijo de Jesús Briceño y de Narcisana Velero. Cursa instrucción primaria en la Escuela Federal de San Lázaro e inicia estudios secundarios en el Colegio Federal de Varones de Trujillo y los completa en la Escuela Politécnica Venezolana de Caracas dirigida por Luis Ezpelosín y el profesor Guido Vargas Coronado. Regresa a Trujillo, al Colegio Federal de Primera Categoría regentado por Victorino Márquez Bustillos, donde obtiene el título de bachiller en filosofía y el diploma profesional de agrimensor público (1895). Mientras cursa estudios superiores de ciencias políticas y legislación en el mismo colegio, desempeña la dirección de la escuela «núm. 19» y luego es nombrado subdirector del colegio Vargas de Valera (1909-1916), donde desempeña la cátedra de Matemáticas y da clases en el colegio de niñas de María Dolores de Araujo. Colabora en La Estrella de la Mañana, diario protestante publicado en Maracaibo (1909). De 1916 a 1922, ocupa el cargo de inspector técnico de las escuelas y colegios de los estados Zulia y Trujillo. Pasa entonces a ocupar la dirección del liceo Andrés Bello en Caracas y el cargo de inspector técnico de las escuelas y colegios del estado Falcón y del departamento Vargas del Distrito Federal. Inspirados por los principios de Durkheim, sus informes, publicados en las Memorias del Despacho, constituyen interesantes documentos sobre pedagogía y sociología de la educación. Jubilado en 1936, Américo Briceño Valero continúa en el magisterio. Su obra, de carácter didáctico y divulgativo demuestra un amplio registro de conocimientos. Miembro correspondiente por el estado Trujillo de la Academia Nacional de la Historia (1922). 

Autor: Fundación Polar
Bibliografía directa: Briceño Valero, Américo. Addendaa «La ciudad portátil». Trujillo: Publicación del Ejecutivo del Estado Trujillo, [1956];--. El alfabeto castellano: historia, morfología y lexicografía. Caracas: s.n., 1950;--. Antonio Nicolás Briceño (El Diablo). Valera: Tipografía del Centro Industrial, 1907;--. La bandera nacional: leyendas sobre su origen y datos históricos. Caracas: [Imprenta La Inmaculada], 1931;--. Biografía del Dr. Diego Bustillo... Trujillo: s.n., 1917;--. Capitán Juan Francisco de León. Valera: s.n., 1906;--. La ciudad portátil: historia de la provincia de Trujillo. Caracas: Ediciones de «Renovación», 1939;--. Elementos de cronología. Valera: Centro Industrial, 1913;--. Factores étnicos de la raza hispano-americana. Valera: Tipografía del Centro Industrial, 1905;--. Geografía de Venezuela. Maracaibo: Hermanos Belloso Rossel, 1916;--. Geografía del estado Trujillo. Caracas: Cultura Venezolana, 1920;--. Gobernantes de Trujillo. Trujillo: Imprenta del Estado, 1952;--. Hazañas, proezas y virtudes del general José Antonio Páez. Trujillo: Ediciones del Ejecutivo, 1958.
Iconografía: Fotografía, El Universal, Caracas, marzo 10, 1955.
Volver al tope
desarrollado por iKels