Caracas 22.6.1907 —
Caracas 27.1.1982
Ciclista, atleta y nadador. Muy joven, comenzó a practicar atletismo, deporte que abandonó a causa de una lesión física. En 1934, comienza su pasión por el ciclismo, al adquirir una bicicleta para utilizarla como medio de transporte. En 1936, intentó participar en las Olimpíadas de Berlín, pero le fue negado el permiso por no existir en Venezuela un Comité Olímpico. Sin embargo, en esa oportunidad, permaneció varios meses en Europa aprendiendo nuevas técnicas. En los Primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de Bogotá (1938) y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla (1946) obtuvo medallas de oro, convirtiéndose así en el primer ciclista venezolano en obtener tal distinción en competencias internacionales. A los 40 años, se retiró de la práctica deportiva, donde también había incursionado en natación y saltos ornamentales. Fue fundador de la Federación Venezolana de Natación. Además de haberse destacado como deportista, participó activamente dentro de la música coral venezolana como miembro del orfeón Lamas desde su fundación, en 1930, donde se destacó como solista. Desde niño cultivó la pintura llegando a ser alumno del pintor Antonio Edmundo Monsanto, pero al poco tiempo, abandonó las artes plásticas para retomar esta actividad a los 60 años, cuando se dedicó a pintar una serie de paisajes venezolanos que denominó «Casas, casitas e iglesias coloniales», llegando a producir más de 300 obras. El velódromo de Caracas, así como una cadena de escuelas de natación, llevan su nombre.