Caracas c.1812 —
París 4.9.1874
Músico y pedagogo, autor de un manual de urbanidad y buenas costumbres, fundador del colegio Roscio y padre de la pianista Teresa Carreño. Hijo del músico y maestro de capilla de la catedral Cayetano Carreño y de María de Jesús Muñoz. El hogar fue estímulo temprano para él y sus hermanos, quienes desde niños, adquirieron la formación musical que, más tarde, les permitiría destacar como ejecutantes y compositores. Manuel Antonio desarrolló desde joven vocación por la pedagogía, en razón de la cual fundó, el 1 de septiembre de 1841, el colegio Roscio, que llegó a gozar de renombre en la Caracas de aquel tiempo. Luego, como parte de su trabajo de educador, tradujo con la colaboración del doctor Manuel María Urbaneja, el Catecismo razonado, histórico y dogmático del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de J. L. Burnouf. En 1853, publicó por entregas el Manual de urbanidad y buenas maneras, obra que le valió el mayor reconocimiento y fama. El Manual... ha sido reeditado numerosas veces en muchos países de Latinoamérica y fue texto indispensable para varias generaciones venezolanas; el 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional acordó recomendación especial para el uso de esta obra. A finales del año de 1853 nació su hija Teresa y desde entonces, Manuel Antonio Carreño se ocupó de su educación musical. Para ella escribió 500 ejercicios para piano, los cuales cubrían todos los aspectos pedagógicos y técnicos para el aprendizaje del instrumento. Ministro de Relaciones Exteriores (14.5.1861), en agosto del mismo año es designado ministro de Hacienda. Debido a la inestabilidad política del momento, decidió marcharse al exterior en busca de un mejor medio para el desarrollo artístico de su hija. Es así como el 23 de julio de 1862 parten juntos a Nueva York, donde viven unos años y luego se trasladan a París. Allí Carreño ejerció como profesor de piano y alcanzó cierta notoriedad.