solo título
González Gil,   Manuel
San Rafael de Orituco (Edo. Guárico) 23.3.1844 —
Caracas 20.6.1909

Militar y político. Hijo de José Antonio González y de Matilde Gil. En 1854 se residencia en Caracas, donde estudia en el colegio de Pedro Pablo Fontes. Trabaja con su padre en actividades comerciales en los valles del Tuy, en los estados Aragua y Guárico. Durante la Guerra Federal, participó en los combates del Samán de Güere, Cagua y Villa de Cura (Edo. Aragua, 1862-1863). Después de la firma del Tratado de Coche (abril 1863), volvió a sus labores comerciales. Se enroló como coronel en las filas de la Revolución Azul (1868), estuvo en el cómbate de Las Adjuntas (Distrito Federal, mayo 1868) y en el asalto a Caracas, en junio del mismo año. Retirado de la milicia, volvió a las armas para defender el gobierno de los «azules», estando presente en las acciones de Petare, Catia, Antímano y Dos Caminos, hasta la pérdida de la ciudad de Caracas (febrero-abril 1870). Pasó posteriormente a los estados Guárico, Anzoátegui, Guayana y Monagas, donde prosiguió la guerra hasta su final (abril-agosto 1870). Se radicó luego en Orituco, hasta octubre de 1874, cuando se reincorporó al Ejército bajo las órdenes del general Joaquín Crespo, afiliándose a la causa liberal y participando en la Campaña de Coro, por lo cual fue ascendido a general de división (1875). Diputado a la Legislatura del estado Guárico (1876), se opuso a la designación del general Juan Antonio Machado como presidente del estado, lo cual le valió ser perseguido y debió ocultarse casi por un año, hasta la muerte del presidente Francisco Linares Alcántara. En 1879, fue nombrado prefecto del departamento Cedeño (Edo. Guárico) y en 1880 fue nuevamente diputado por el mismo estado al Congreso Nacional. Como tal, le tocó firmar la Constitución de 1881. Ese mismo año, fue nombrado primer designado del Gran Estado Guzmán Blanco. En 1883, fue jefe de Estado Mayor del Ejército en el oriente del estado Guárico. Y entre 1884 y 1886, gobernador del territorio federal Caura. De 1888 a 1892, estuvo bajo las órdenes del general Joaquín Crespo; luego participó en la Revolución Legalista, particularmente en la toma de Cumaná (Edo. Sucre). Después del triunfo de la revolución (octubre 1892), fue nombrado jefe civil y militar del estado Bolívar y posteriormente asumió el cargo de diputado por ese mismo estado (1893). 

Autor: Fundación Polar
Bibliografía directa: González Gil, Manuel. General Manuel González Gil: campaña de Oriente; oficio del ministro de Guerra y Marina, contestación. Caracas: Imprenta de los Estado, 1892.
Bibliografía indirecta: Landaeta Rosales, Manuel. Hoja de servicios del general Manuel González Gil. Caracas: Imprenta Bolívar, 1893.
Iconografía: Fotografía, Pineda, Rafael, 100 años de fotografía en el Orinoco Guayana, Ciudad Bolívar, CVG/Edelca, 1983.
Volver al tope
desarrollado por iKels